Novedades
|
01/04/2025
- Liquidaciones
- Modelo 202:
-
Se adapta el modelo al nuevo diseño de registro publicado en la
Orden HAC/262/2025, de 12 de marzo.
- Se modifica el enlace al formulario de presentación en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Modelo 131:
-
Se adapta el modelo al nuevo diseño de registro.
- Modelo 130:
- Se modifica el enlace al formulario de presentación en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
03/03/2025
- Registro de uso
- En el menú Utilidades, se añade una herramienta para visualizar el registro de uso de la aplicación.
- En la ventana de edición de apuntes, se añade una herramienta para visualizar los cambios realizados en el apunte.
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones trimestrales.
- Modelo 202: se bloquea hasta la siguiente actualización el alta de liquidaciones para adaptarlas a los cambios
en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
- Orden de módulos
- Se activa la gestión de módulos empresariales y agrícolas en 2025.
- Se adaptan los cambios introducidos en la disposición adicional quinta y el Anexo I de la
Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre (orden de módulos 2025)
- Se permite desglosar la superficie de horno en el 4T de la regularización de IVA en módulos empresariales.
- En la ventana de actividades, se añade el nuevo índice corrector aplicable a la producción de mejillón en batea, actividad que pasa del Anexo II al Anexo I (actividades agrícolas, ganaderas y forestales).
- Debido a que no se han prorrogado en 2025:
- Se eliminan las reducciones de Lorca y La Palma en módulos empresariales.
- Se eliminan las reducciones de La Palma y la DANA en el resumen de módulos agrícolas.
- En los epígrafes que se permita, se pueden llevar las horas de personal de la regularización de IRPF a la regularización de IVA en módulos empresariales.
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2025 para todas las empresas. En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar correctamente las obligaciones de todas las empresas.
05/02/2025
- Informativas 2024
- Modelo 415: se habilita su confección.
- Ejercicio 2025
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones mensuales.
- Modelo 036
- Se adapta a los cambios publicados en la
Orden HAC/1526/2024, de 11 de diciembre.
- Nueva opción para duplicar modelos.
- Se añade un nuevo campo comentarios.
- Se permite la introducción de los datos de presentación (CSV).
07/01/2025
- Informativas 2024
- Modelo 390: Se habilita su confección adaptado a la
Orden HAC/1167/2024, de 17 de octubre.
- Se incluyen nuevas casillas de desglose en régimen general para los nuevos tipos de IVA y recargo de equivalencia introducidos en Octubre de 2024.
- Se tienen en cuenta los índices agrícolas modificados por la orden de módulos de 2025 para el ejercicio 2024 en la recuperación de datos al modelo.
- Se permite seleccionar el nuevo índice agrícola para la obtención de aceites de oliva y semillas.
- Posibilidad de aplicar la reducción para las actividades desarrolladas en los municipios afectados por la DANA en las actividades agrícolas en régimen simplificado.
- Se adapta la recuperación de los datos de las casillas de Resultado al cambio en la gestión de las liquidaciones rectificativas del Modelo 303.
31/12/2024
- Informativas 2024
- Se habilita la confección de las declaraciones 184, 347 y 425.
- Modelo 190: Se habilita su confección adaptado a la
Orden HAC/1432/2024, de 11 de diciembre.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas cuyo plazo de presentación es Enero de 2025.
-
Nota: Se mantiene bloqueado el alta del Modelo 390 para adaptarlo a los cambios en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
Se subirá versión la semana que viene con su activación.
- Orden de módulos
- Se adaptan los cambios introducidos en las disposiciones adicionales cuarta y quinta de la
Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre (orden de módulos 2025)
que afectan al ejercicio 2024
- Disposición adicional cuarta: modificación de índices de módulos agrícolas en régimen simplificado de IVA
- Se incluye un nuevo índice agrícola para la obtención de aceites de oliva y semillas.
- Se tienen en cuenta los índices agrícolas modificados en la recuperación de datos al modelo 303 del cuarto trimestre.
- Disposición adicional quinta: se permite aplicar la reducción para las actividades desarrolladas en los municipios afectados por la DANA
- En la regularización de las actividades empresariales en estimación objetiva de IRPF y/o régimen simplificado de IVA
- En el modelo 303 del cuarto trimestre y en el modelo 390 para las actividades agrícolas en régimen simplificado
- En el modelo 131 del cuarto trimestre para las actividades empresariales en estimación objetiva
- En el resumen de datos del ejercicio de las actividades agrícolas en estimación objetiva de IRPF
- Ejercicio 2025:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2025 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
- Datos base arrendamiento
- Se completa el mantenimiento permitiendo configurar los datos relativos al IVA.
- Nuevo asistente para la generación automática de apuntes periódicos a partir de los datos configurados en la ficha de cada arrendamiento.
05/12/2024
- Informativas 2024
- Listados y libros
-
Listado de Retenciones: posibilidad de generar informes indvidualizados si se aplica el filtro por las
claves de retención asociadas a una liquidación/declaración concreta.
01/10/2024
29/04/2024
- Módulos Agrícolas
- Adaptación de la
Orden HAC/348/2024, de 17 de abril,,
por la que se modifica la reducción general aplicable al rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del I.R.P.F. en el Ejercicio 2023.
- Estimación Directa Simplificada
-
Se modifica el porcentaje de Gastos de Difícil Justificación al 5% en 2024 tras consulta realizada a la Agencia Tributaria.
- Liquidaciones
- Modelo 131:
- Se permite la generación y presentación de liquidaciones negativas.
- Empresas
- Se añade un botón en el apartado de Gestión de Obligaciones que permite cumplimentar y generar el modelo de representación/otorgamiento.
- Se mejora la captura de datos de representantes incluyendo nuevos campos.
03/04/2024
- Módulos Empresariales
-
Se modifican los cálculos dependientes del número de trabajadores para pasar a tener en cuenta las unidades totales de asalariados, adaptándolos de esta forma al cambio
realizado por la Agencia Tributaria en las liquidaciones 131 y 303 (Régimen simplificado) en cumplimiento de la sentencia TS 1740/2023.
- Se actualizan los importes de la orden de módulos de I.G.I.C. del ejercicio 2024.
- Liquidaciones
-
Modelo 202: Se modifica el enlace al formulario de presentación en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Modelo 131:
- Se activa el alta de liquidaciones adaptadas a los cambios en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
- Se incluye una nueva marca para indicar si el contribuyente tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100.
- Se permite la aplicación de un porcentaje de pago fraccionado superior al que especifica la normativa en todos los tipos de actividades.
12/03/2024
- Conexión con Billin
- Nueva opción en el menú Apuntes/Captura masiva de apuntes para descargar las facturas desde la plataforma de Billin.
- Nueva opción dentro de las Herramientas del Mantenimiento de empresas para permitir registrar a la empresa seleccionada como usuario
de Billin vinculado a su cuenta de gestor.
- Nueva opción dentro de las Herramientas del Plan de cuentas para permitir subir los datos de clientes y proveedores a la cuenta de usuario
de Billin de la empresa una vez registrada.
- Se incluye en Ayuda una guía donde se detalla como configurar las aplicaciones y las distintas acciones disponibles en la Conexión con Billin.
- Actividades económicas
-
Se permite la configuración de los índices correctores de actividades agrícolas-ganaderas en Estimación Objetiva.
- Apuntes
- Se incluyen dos nuevos campos en los apuntes de ingresos agrícolas para indicar el porcentaje en tierras arrendadas y si se trata de agricultura ecológica.
- Se incluyen dos nuevos campos en los apuntes de gastos asociados a las claves de retención del modelo 190 para indicar el ejercicio de devengo de los atrasos y
si el salario en especie se repercute al trabajador.
- En la captura masiva de apuntes se valida si la factura procesada ya se encuentra contabilizada para avisar e impedir que se contabilice por duplicado.
- Plan de Cuentas
- Se incluyen dos nuevos campos en el apartado de Datos Modelo 190 para permitir configurar los importes satisfechos por pensiones compensatorias y anualidades
por alimentos y que puedan ser recuperados en la generación del modelo 190 al recuperar desde apuntes.
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones trimestrales.
- Modelo 131: se bloquea hasta la siguiente actualización el alta de liquidaciones para adaptarlas a los cambios
en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
- Modelo 179
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2024 para todas las empresas.
En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede
realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar
correctamente las obligaciones de todas las empresas.
09/02/2024
22/01/2024
- Informativas 2023
- Modelo 190: Se corrige la recuperación de los datos desde el modelo 190 cumplimentado en Gestión Laboral para aquellos perceptores que tuvieran nóminas y atrasos.
- Modelo 415: se habilita su confección.
- Modelo 347:
- Cartas: Nuevo botón "Formatos" que permite:
- Seleccionar el formato predefinido a utilizar.
- Modificar las siguientes operaciones:
- Cambiar las fuentes de los textos (tipografía, tamaño, color, negrita, subrayado...).
- Añadir y modificar textos personalizados.
- Añadir imágenes.
- Añadir formas (cuadros, líneas, etc.).
- Mover la posición de los textos y objetos.
- Guardar formato.
- Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas que no lo tuvieran ya habilitado.
- Modelo 303
- Se corrige el error que impedía la presentación de liquidaciones del 4T de módulos agrícolas que tuvieran cuotas soportadas por Compensaciones satisfechas al R.E.A.G.Y.P..
- Ejercicio 2024
03/01/2024
- Informativas 2023
- Modelo 190: Se corrige la recuperación de los Gastos Deducibles desde apuntes de Gestión Fiscal, asientos de Contabilidad y AdFinc.
Al instalar la actualización se mostrará un informe con las declaraciones de 2023 que hayan sido cumplimentadas recuperando datos de Gestión Fiscal, Contabilidad o AdFinc
para que puedan revisarlas y volver a cumplimentarlas correctamente. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado posteriormente.
- Modelo 390: Se adapta el borrador PDF al publicado en la
Orden HFP/1397/2023, de 26 de diciembre.
- Modelo 036
28/12/2023
- Informativas 2023
- Se habilita la confección de las declaraciones 347 y 390.
- Modelo 190: Se habilita su confección adaptado a la
Orden HFP/1286/2023, de 28 de noviembre.
- Se incluye la isla de La Palma como provincia separada de Santa Cruz de Tenerife para poder informar de la deducción por residencia habitual y efectiva.
- Se permite diferenciar las rentas obtenidas en Ceuta / Melilla / La Palma.
- Se introducen nuevas casillas en los perceptores con Clave E para desglosar las
“RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA INGRESADOS EN EL ESTADO, EN LAS DIPUTACIONES FORALES DEL PAÍS VASCO Y EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA”.
- Modelo 296: Se habilita su confección adaptado a la
Orden HFP/1284/2023, de 28 de noviembre.
- Se introducen nuevas casillas para desglosar las
“RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA INGRESADOS EN EL ESTADO, EN LAS DIPUTACIONES FORALES DEL PAÍS VASCO Y EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA”.
- Modelo 425: Se habilita su confección
- Se permite configurar las actividades económicas como acogidas al REPEP.
- Se implementa la recuperación desde Gestión Fiscal y Contabilidad del volumen de operaciones del REPEP para determinadas operaciones.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas cuyo plazo de presentación es Enero de 2024.
- Modelo 303
- Se corrige la recuperación del volumen de operaciones de exonerados del modelo 390 desde las liquidaciones del ejercicio.
- Se incluyen los cambios publicados en el diseño de registro que afectan a la liquidación del 4T.
- Nuevas casillas para desglosar las Compensaciones satisfechas al R.E.A.G.Y.P. en la regularización de actividades en régimen simplificado tanto agrícolas como empresariales.
- Nueva casilla para indicar el número de días correspondiente al módulo "Superficie del horno" de los siguientes epígrafes: 419.1, 419.2, 644.1, 644.2 y 644.3.
- Ejercicio 2024:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2024 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
- Apuntes
- Se implementa un nuevo asistente para facilitar la contabilización de las facturas de Gastos Comunes a varias actividades.
- En los ingresos de actividades agrícolas en estimación objetiva, se muestran para seleccionar sólo los índices asociados a la Clave de Actividad agrícola configurada en la actividad.
30/11/2023
- Informativas 2023
- Se habilita la confección de las declaraciones 182 y 233.
-
Se habilita la confección de las declaraciones 180, 184 y 193 adaptados a la
Orden HFP/1284/2023, de 28 de noviembre.
- En las declaraciones 180 y 193 se incluye la isla de La Palma como provincia separada de Santa Cruz de Tenerife para poder informar de la deducción por residencia habitual y efectiva.
- En la declaración 193 se introducen nuevas casillas para desglosar las
“RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA INGRESADOS EN EL ESTADO, EN LAS DIPUTACIONES FORALES DEL PAÍS VASCO Y EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA”.
- Se mejora el proceso de recuperación de datos desde Gestión Fiscal, Contabilidad u otras aplicaciones, especialmente para las declaraciones complementarias, permitiendo seleccionar los perceptores que se quieren recuperar.
28/09/2023
- Empresas
- Se implementa, dentro del menú de Herramientas, la asignación masiva de fecha de bloqueo de apuntes al rango de empresas filtradas previamente.
- Apuntes
- Se mejora la opción de filtro incluyendo nuevos campos sobre los que filtrar.
- Se implementa, dentro del menú de Herramientas, la opción de duplicar el apunte seleccionado.
- Se incluye una nueva columna en la lista de apuntes para indicar si tiene documento asociado, permitiendo visualizarlo directamente en caso de tenerlo.
- Se permite ordenar los apuntes por base, cuota o total factura.
- En las opciones de eliminación y modificación masiva, se permite realizar una selección manual de los apuntes que se quieran eliminar o modificar.
- Se añaden nuevos campos a modificar en la herramienta de modificación masiva.
- Modelo 349
- Se permite configurar en cada apunte la clave de operación intracomunitaria (incluyendo las operaciones triangulares) con la que se recuperará al llevarlo al modelo.
- Se mejora el proceso de recuperación de apuntes de gestión fiscal y asientos de contabilidad para recuperar automáticamente las rectificaciones de operaciones anteriores.
- Se incluye un nuevo campo en los apuntes de facturas rectificativas para configurar la fecha de deducción de la factura de compra rectificada.
- Se realizan mejoras en el Listado de operaciones intracomunitarias.
- Plan de Cuentas
- Se podrá parametrizar la nueva clave de operación intracomunitaria para los apuntes.
- Se incluye el concepto 200 en la parametrización de conceptos.
- Se permite la navegación entre cuentas en la opción de consulta.
- Se implementa la opción de envío de avisos a las cuentas.
- Exportación a excel de listados
- Se implementa la exportación a excel de los listados incluidos en la opción de Listados y Libros/Gestión de Obligaciones.
- Se implementa la exportación a excel de los registros a enviar o consultados en la Gestión del Suministro Inmediato de Información (SII).
- Utilidades/Presentación masiva de declaraciones
- Se incluye el modelo 202 (períodos 1P-2P-3P) en la lista de modelos a presentar de forma masiva.
02/05/2023
- Módulos Agrícolas
- Adaptación de la
Orden HFP/405/2023, de 18 de abril,
por la que se modifica la reducción general aplicable al rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del I.R.P.F. en el Ejercicio 2022.
- Modelo 036
- Modelo 309
- Se implementa la opción de recuperar desde apuntes para las adquisiciones intracomunitarias y/o con I.S.P. de las actividades exentas de I.V.A.
- Se permite domiciliar las liquidaciones trimestrales, opción habilitada por la Agencia Tributaria una vez comenzado el primer trimestre.
04/04/2023
- Módulos Empresariales
- Se permite indicar diferentes horas de personal para I.V.A. de las indicadas para I.R.P.F.
- Se corrigen los cálculos del índice corrector B1 y el porcentaje del pago fraccionado cuando las horas totales de personal asalariado eran inferiores a las fijadas por el convenio colectivo.
- Se incluye una nueva marca para permitir aplicar la reducción sobre el porcentaje del pago fraccionado para los residentes en la isla de La Palma publicada en la
Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
- Obligaciones
- Se incluye en la gestión de obligaciones del mantenimiento de empresas la opción de configurar la obligación trimestral del modelo 309.
- Se modifica el alta de las liquidaciones del modelo 309 para permitir mostrar sólo las empresas con la obligación configurada, manteniendo la opción de dar de alta la liquidación para todas las empresas, tengan o no configurada la obligación.
- Liquidaciones
-
Modelo 130: Se modifica el enlace al formulario de presentación en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Modelo 303:
- Se activa el alta de liquidaciones con actividades en régimen simplificado adaptadas a los cambios en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
- Les recordamos que la Agencia Tributaria ha eliminado la opción de Predeclaración para el Modelo 303 a partir de 2023. En su lugar ha incluido una opción en su formulario
web para obtener e imprimir un documento de ingreso que les permitirá realizar el pago en una entidad colaboradora.
- Modelo 309: se implementa la opción de recuperar desde apuntes para las adquisiciones intracomunitarias y/o con I.S.P. de las actividades
acogidas a los regímenes de Recargo de Equivalencia o R.E.A.G.Y.P.
- Modelo 179
- Según lo publicado en la
Orden HFP/188/2023, de 27 de febrero
, se modifica la obligación de trimestral a anual para el ejercicio 2023.
- La gestión del modelo en 2023 desaparece del menú de Trimestre y se pasa al menú de Anuales.
- Las obligaciones ya configuradas como trimestrales en el mantenimiento de empresas para 2023 se transforman automáticamente en anuales.
- Todas aquellas declaraciones con período 1T que ya tuvieran dadas de alta, así como sus operaciones, serán convertidas automáticamente en período 0A ,
por lo que podrán consultarlas y seguir añadiendo nuevas operaciones desde el menú Anuales.
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2023 para todas las empresas.
En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede
realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar
correctamente las obligaciones de todas las empresas.
09/03/2023
- Apuntes
- Se añaden hasta 6 líneas de desglose.
- Se permite en Ingresos por Caja la introducción de ingresos al 5% de I.V.A. así como Bases Sujetas al 0%.
- Estimación Directa Simplificada
- Módulos Empresariales
-
Se modifica la petición de los datos de las unidades de personal (por horas), de las unidades del resto de módulos así como
de la información adicional necesaria para el cálculo de los índices correctores en los Datos Base de I.R.P.F. e I.V.A. para
poder cumplimentar las liquidaciones del 2023 modificadas por la Agencia Tributaria.
-
Debido al cambio, no se podrán arrastrar las unidades de datos base del ejercicio anterior, debiendo cumplimentarse de forma manual para todas las empresas y actividades.
-
En módulos de I.R.P.F., se aplican las reducciones aprobadas en las disposiciones adicionales de la
Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre (Orden de Módulos)
para el Ejercicio 2023
- Epígrafes I.A.E.
-
Se actualiza la tabla de Epígrafes I.A.E. con los nuevos epígrafes y códigos publicados por la Agencia Tributaria.
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones trimestrales.
- Modelo 303: se bloquea hasta la siguiente actualización el alta de liquidaciones con actividades en régimen simplificado para adaptarlas a los cambios
en el diseño de registro publicados por la Agencia Tributaria.
- Modelo 202: se incluye una nueva casilla para poder aplicar el tipo de gravamen del 23% si el importe neto de la cifra de negocio del período anterior ha sido
inferior a 1 millón de euros.
- Modelos I.G.I.C.: se implementa la forma de pago de fraccionamiento solicitando los datos requeridos por la Agencia Tributaria Canaria.
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2023 para todas las empresas.
En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede
realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar
correctamente las obligaciones de todas las empresas.
20/02/2023
- Ejercicio 2023
- Liquidaciones
- Modelo 303:
se modifica la confección y el cálculo del modelo para no tener en cuenta las bases sujetas a tipo cero en el I.V.A. deducible según las
instrucciones publicadas por la Agencia Tributaria
La modificación no altera el resultado final de la liquidación, ya que afecta exclusivamente a las bases al 0% y por tanto sin cuota de I.V.A. deducible.
Al instalar la actualización se mostrará un informe con las liquidaciones de Enero de 2023 que tengan importe en las bases al 0% del I.V.A. deducible,
para que puedan revisarlas y modificarlas si procede. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado posteriormente.
09/02/2023
- Informativas-Anuales 2022
-
Modelo 347:
- Se corrige el error que bloqueaba la cumplimentación del importe en metálico.
- Recuperación de datos desde contabilidad
- Modificación de la casilla "Excluir 347". Aquellas subcuentas que tengan marcada la casilla no serán incluidas en la declaración.
- Ampliación de la marca de suplidos para subcuentas del grupo 55.
- Ejercicio 2023
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones mensuales.
- En trimestrales se activa la gestión del Modelo 179 a efectos de poder ir cumplimentando las operaciones que se vayan produciendo antes de llegar a su plazo de presentación del primer trimestre.
-
Modelo 303:
- Se habilita su confección adaptada a la
Orden HFP/1124/2022, de 18 de noviembre.
- Se añaden casillas para los desgloses de todos los tipos de I.V.A. y Recargo de Equivalencia vigentes.
- Se incluye un nuevo desglose para las Adquisiciones Intracomunitarias tanto en el apartado de I.V.A. deducible como en el de I.V.A. devengado con el fin de facilitar
la recuperación de datos desde las liquidaciones en el Modelo 390.
18/01/2023
- Informativas-Anuales 2022
- Modelo 425:
se corrige el error que se producía en la presentación de declaraciones de los municipios de La Palma afectados por las reducciones
especiales publicadas por la Agencia Tributaria Canaria.
- Modelo 415: se habilita su confección.
- Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas que no lo tuvieran ya habilitado.
- Balances
- Se modifica el balance de I.V.A. para incluir en el desglose de tipos todos los tipos de I.V.A. y recargo de equivalencia.
- Se mejora el aspecto visual de la exportación a excel de los balances tanto de I.R.P.F. como de I.V.A..
- Se incluye una nueva opción para visualizar gráficos en los balances de I.R.P.F..
- Se permite generar gráficos en la exportación a excel de los balances de I.R.P.F..
- Ejercicio 2023
- Apuntes
- Se permite el 0.62% como tipo de recargo de equivalencia válido.
- Se incluye una nueva casilla para indicar si una factura contiene bases sujetas al tipo de I.V.A. 0% para poder diferenciarlas de las exentas y las no sujetas
de cara a la cumplimentación de los modelos de I.V.A..
- Se añade un nuevo parámetro de configuración en el plan de cuentas para indicar si la cuenta gestiona recargo de equivalencia.
-
Nota: Si ya han introducido apuntes en el Ejercicio 2023 de facturas afectadas por el cambio de I.V.A. de determinados productos
al 0%, deberán modificar dichas facturas para marcar la nueva casilla de bases sujetas al tipo 0% con el fin de que el programa
pueda realizar un correcto tratamiento de las mismas en su recuperación a las liquidaciones de I.V.A. del ejercicio.
- Suministro Inmediato de Información
-
Se modifica el envío de las facturas para adaptarlo a las nuevas especificaciones y validaciones publicadas por la Agencia Tributaria relacionadas con
los cambios en los tipos de I.V.A. y recargo de equivalencia.
29/12/2022
- Informativas 2022
- Modelo 347: Se habilita su confección permitiendo desglosar las operaciones de venta con Inversión del Sujeto Pasivo del resto
de operaciones de venta tal y como se hace con las operaciones de compra. En la cumplimentación de la declaración desde apuntes de Gestión Fiscal o
desde asientos de Contabilidad se efectuará el desglose automáticamente.
- Modelo 390: Se habilita su confección adaptada a la
Orden HFP/1124/2022, de 18 de noviembre.
- Modelo 425: Se habilita su confección.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas cuyo plazo de presentación es Enero de 2023.
- Módulos IRPF
- Regularización de módulos IGIC
- Listados y Libros
-
Se incluye un desplegable en las opciones de los listados de IRPF/IVA de Ingresos y Gastos para permitir mostrar las columnas
de recargo de equivalencia o el texto libre del apunte.
- Ejercicio 2023:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2023 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
23/11/2022
- Informativas 2022
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 184, 190, 193 y 296.
- Modelo 233
- Se habilita su confección.
- Se incluye una nueva opción para generar un certificado similar a los del resto de declaraciones informativas.
10/10/2022
- Actividades económicas
- Se modifican las validaciones realizadas sobre el nuevo campo de clave de actividad para evitar los errores que se producían con ciertos epígrafes en estimación objetiva o de actividades agrícolas.
- Liquidaciones
-
Se añade una nueva opción en el menú Utilidades/Presentación masiva de declaraciones para la consulta de las presentaciones realizadas, tanto masiva como individualmente,
mediante la opción de enlace directo con la Agencia Tributaria.
-
Se permite la descarga de los justificantes de presentación tanto en la presentación masiva de declaraciones como en las consultas de envíos y presentaciones.
- Modelo 130
- Se cambia el enlace con los formularios de presentación y predeclaración para adaptarlos al cambio realizado por la Agencia Tributaria en su Sede Electrónica.
- Recordatorio Modelo 303
14/09/2022
- Empresas
- Se añade un nuevo campo para indicar el número de afiliación a la seguridad social de personas físicas.
- Actividades económicas
-
Se incluye un nuevo campo para asignar las nuevas
Claves de actividades económicas
publicadas por la Agencia Tributaria.
- Se asignarán de forma automática al actualizar las claves en aquellas actividades para las que sea posible.
- Se permite filtrar por epígrafe en el listado de actividades económicas por empresa.
- Listados y libros
- Se implementa la opción de mostrar el Balance de I.R.P.F. permitiendo comparar hasta cuatro ejercicios.
- Se incluye un nuevo filtro por código de inmueble.
- Plan de cuentas
- Se añade una nueva opción en el menú de Herramientas para mostrar el extracto de los movimientos de la cuenta seleccionada.
- Mantenimiento de Bienes de Inversión
- Se modifica el listado detallado para ampliar la información mostrada.
- Liquidaciones
-
Se añade una nueva opción en el menú Utilidades que permite la presentación masiva de algunas liquidaciones por la modalidad de enlace directo para aquellas empresas que tengan
asociado un certificado del Panel de Control de Aplifisa.
- Informativas
- Se adapta la presentación de las declaraciones informativas a los cambios realizados por la Agencia Tributaria.
27/07/2022
- Liquidaciones
- Modelo 303
- Se procesan las facturas emitidas y recibidas con el 5% de IVA llevando sus importes a las casillas correspondientes al 4% de IVA
tanto en IVA devengado como IVA deducible.
- De la misma forma se modifica el balance de IVA.
- Mantenimiento de Bienes de Inversión
- Se añade una nueva opción en el menú de Herramientas para permitir la importación masiva de bienes de inversión desde excel.
05/07/2022
- Listados y Libros - Balances
-
Se implementa el envío por correo electrónico así como la subida a Doc3W tanto de los impresos en PDF como de los excel generados
para todos los libros y balances.
- Liquidaciones
- Modelo 131
- Se habilita el enlace al formulario y se corrige el acceso al formulario de predeclaración.
- Modelo 421
-
Se activa la marca para permitir aplicar la reducción especial para los afectados por la erupción del volcán de La Palma
en el segundo y tercer trimestre de 2022 según lo publicado en la
ORDEN de 17 de junio de 2022
- Parámetros
-
Se añade un nuevo parámetro de configuración de la aplicación para indicar el nombre de la ruta por defecto a la que se
subirán los documentos en Doc3W.
21/03/2022
- Epígrafes I.A.E.
-
Se actualiza la tabla de Epígrafes I.A.E. con los nuevos epígrafes y códigos publicados por la Agencia Tributaria.
- Listados y Libros - Balances
-
Se incluye una nueva opción para permitir la exportación a excel de todos los balances.
- Actividades agrícolas y ganaderas
-
Se modifica el porcentaje de reducción para el cálculo del rendimiento neto por el método de estimación objetiva del I.R.P.F.
del ejercicio 2021, para adaptarlo al
Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo,
por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía.
- Liquidaciones
- Modelo 421
-
Se añade una nueva marca para permitir aplicar la reducción especial publicada en la
393 ORDEN de 28 de enero de 2022,
para los afectados por la erupción del volcán de La Palma.
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2022 para todas las empresas.
En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede
realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar
correctamente las obligaciones de todas las empresas.
09/02/2022
- Informativas-Anuales 2021
-
Modelo 347: Se recupera el email al incorporar los datos desde Contabilidad.
- Ejercicio 2022
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones mensuales.
- En trimestrales se activa la gestión del Modelo 179 a efectos de poder ir cumplimentando las operaciones que se vayan produciendo antes de llegar a su plazo de presentación del primer trimestre.
- Se modifica el proceso de presentación de las liquidaciones para adaptarlo a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
- Se enlaza a la nueva página de presentación por lotes suministrada por la Agencia Tributaria.
- Se permite parametrizar el idioma en el que se generarán los justificantes de presentación por enlace directo. El idioma podrá ser configurado de forma genérica para todas las empresas en el
apartado de parámetros de la aplicación, pero también se podrá indicar uno específico para cada empresa en Obligaciones / Parámetros
- Predeclaraciones
-
Se incluye un nuevo campo en empresas y socios para indicar el Número de Soporte para los N.I.E.
20/01/2022
- Regularización de módulos IRPF
-
Se permite indicar más de 1800 horas al titular cuando no se trata de personas físicas.
-
Se habilita la opción de prorratear las horas del personal no asalariado.
- Informativas-Anuales 2021
- Modelo 425: se modifica la carga de los datos del representante para entidades en atribución de rentas
para adaptarlo a las nuevas validaciones del módulo de impresión suministrado por el Gobierno de Canarias.
- Modelo 415: se habilita su confección.
- Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas que no lo tuvieran ya habilitado.
- Listados y libros
-
Se corrige el error que se producía al acceder al listado resumen del modelo 347.
30/12/2021
- Regularización de módulos IRPF
-
Se modifica la petición de los datos de las unidades de personal (por horas), de las unidades del resto de módulos así como
de la información adicional necesaria para el cálculo de los índices correctores para adaptar el programa a los datos que solicita
RentaWeb, con la finalidad de poder ser luego traspasados al programa de renta de Aplifisa y evitar los errores producidos el
último año por el cambio realizado en las validaciones de la Agencia Tributaria.
- Regularización de módulos IGIC
- Informativas-Anuales 2021
- Se habilita la confección de las declaraciones 184, 233, 347 y 425.
- Modelo 296: Se habilita su confección adaptada a la
Orden HFP/1351/2021, de 1 de diciembre
.
- Modelo 390: Se habilita su confección adaptada a la
Orden HAC/646/2021, de 22 de junio.
-
Se deshabilita la generación del borrador debido a que la Agencia Tributaria ha bloqueado dicho servicio a partir de 2021.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas cuyo plazo de presentación es Enero de 2022.
- Listados y libros
-
Se añade una nueva opción en el Listado de Retenciones que permite filtrar por las claves de retención asociadas a una liquidación/declaración concreta.
- Ingresos por caja:
-
Se corrige el error que se producía al indicar el tipo de IVA/IGIC a aplicar en los apuntes a generar.
- Ejercicio 2022:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2022 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
17/11/2021
- Actualización del aspecto visual de la aplicación para adaptarlo al modelo de diseño de Windows 10 y Windows 11:
- Rediseño del menú principal.
- Nuevos iconos en los botones.
- Nueva apariencia para las diferentes ventanas de cada uno de los apartados.
- Desde la opción de Utilidades, Personalizar parámetros, Uso de la aplicación II se permite configurar el aspecto.
- Informativas 2021
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 190 y 193.
- Mantenimiento de Bienes de Inversión
- Se añaden los campos Tipo de Bien y Tipo de Baja necesarios para la generación de los libros de requerimientos.
- Se implementa la gestión de las subvenciones de capital con una operativa similar a la de la amortización.
- Listados y libros
-
Se permite dentro de los Libros oficiales de IRPF, Bienes de Inversión la generación de los libros con el formato de
los requerimientos de bienes de inversión de la Agencia Tributaria.
- Suministro Inmediato de Información
-
Se actualizan las URL de los servicios de presentación del SII de IGIC para adaptarlas al cambio realizado por el Gobierno de Canarias.
07/10/2021
- Empresas
- Se corrigen los errores que se producían al imprimir algunos de los listados de empresas sin tener establecido un filtro previo.
- Liquidaciones
30/09/2021
- Empresas
- Se realizan mejoras en la gestión de los certificados del almacén de aplifisa
- Se permite filtrar por empresas que tengan o no tengan asociado un certificado del almacén de aplifisa.
- Se añade un nuevo listado con la información del certificado configurado para presentar.
- Se implementa, dentro del menú de Herramientas, la modificación masiva de certificados, que permite asociar
o desasociar un certificado del almacén de aplifisa a un rango de empresas filtradas previamente.
- Se añade una nueva opción en el menú de Herramientas para permitir la importación masiva de empresas desde excel.
- Se añade una nueva opción en el menú de Herramientas para permitir la importación masiva de actividades desde excel.
- Listados y libros
-
Se incluye dentro de los Libros oficiales de IVA un nuevo listado específico para mostrar la información relativa a las
facturas sujetas al nuevo Régimen Especial de Ventanilla Única (OSS).
29/07/2021
- Modelo 303
- Listados y libros
-
Se adaptan los listados de facturas expedidas para las operaciones acogidas al nuevo Régimen Especial de Ventanilla Única (OSS).
- Plan de cuentas
-
Se añade una nueva opción en el menú de Herramientas para permitir la importación masiva de cuentas desde excel.
-
Se implementa el borrado masivo de cuentas que no estén vinculadas a ningún apunte.
01/07/2021
- Modelo 303
-
Se modifica la visualización del formulario para mostrar en la pestaña de resultado las nuevas casillas de
compensación de cuotas sin tener que acceder a otro panel.
-
Se mejora el proceso de validación de las nuevas casillas de compensación de cuotas permitiendo la opción de
recalcular los importes para aplicar la compensación correcta.
- Predeclaraciones
-
Se modifica el enlace con el formulario de predeclaración para el resto de liquidaciones al igual que se hizo con el Modelo 303.
-
Para facilitar su gestión, se han incluido nuevos campos para poder guardar la Fecha de Validez del DNI que se va a usar para presentar en
los apartados de empresas, socios y presentador en los parámetros de la aplicación.
-
Al seleccionar la opción de presentación por predeclaración, se les mostrará un panel con los datos de NIF y Fecha de Validez del DNI para
que puedan rellenarlos posteriormente en el formulario de la Agencia Tributaria. En función de la naturaleza del declarante, los datos se tomarán de:
- Los datos configurados en el apartado de empresas para declarantes que sean Personas Físicas.
- Los datos configurados en el presentador de parámetros de la aplicación para declarantes que sean Personas Jurídicas (CB).
- Los datos configurados en el apartado de socios para las liquidaciones 130 y 131 de los socios de una CB.
- Suministro Inmediato de Información (SII)
-
Se incluye una nueva clave de régimen especial en las facturas expedidas para poder registrar las facturas que estén sujetas al nuevo
Régimen Especial de Ventanilla Única (OSS)
para las ventas a particulares residentes en otros estados miembro de la Unión Europea.
- Modelo 036
- Modelo 179
- Se activa de nuevo la gestión del modelo al ser aprobado nuevamente en la
Orden HAC/612/2021, de 16 de junio
-
Nota:: según la disposición transitoria publicada en el BOE referenciado anteriormente
"El plazo de presentación de la declaración correspondiente a los días de cesión correspondientes al segundo trimestre
del ejercicio 2021 se realizará en el mismo plazo aplicable al tercer trimestre de dicho ejercicio, desde el día 1 de octubre
hasta el 2 de noviembre de 2021."
08/04/2021
- Modelo 303
-
Se valida la marca “Sin Actividad”, advirtiendo en caso de que su valor no se corresponda con los importes declarados en el
resto de casillas de la liquidación.
Al instalar la actualización se mostrará un informe con las liquidaciones del 1T de 2021 que estén marcadas como Sin Actividad y
tengan contenido en la casilla [64] Suma de resultados, para que puedan revisarlas y modificarlas si procede. Dicho informe será
almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado posteriormente.
-
Se modifica el enlace con el formulario de predeclaración para adaptarlo al cambio realizado por la Agencia Tributaria el día 5 de Abril y
que no nos había sido notificado con anterioridad:
Con efectos para la declaración del modelo 303 del ejercicio 2021, periodo 1T, la Agencia Tributaria ha modificado los requisitos
para obtener la predeclaración del modelo 303 (generación en fichero PDF a través de formulario).
Hasta ahora cualquier persona podía generar predeclaraciones de cualquier contribuyente susceptible de presentar predeclaración
simplemente conociendo el NIF. Con el cambio ahora implementado se exige una autenticación básica basada en el NIF más la fecha
de validez del mismo. De momento, para el periodo 1T no se exige que el NIF autenticado sea el que aparece como titular de la declaración.
A partir de Mayo se pretende extender esta forma de acceso al resto de predeclaraciones de otros modelos incluyendo una limitación adicional:
-
Las predeclaraciones de personas físicas sólo podrán consignar como titular de la predeclaración al NIF utilizado en la autenticación.
-
Para las predeclaraciones cuyo titular sea una persona jurídica no existirá limitación, de forma que cualquier NIF autenticado podrá
generar predeclaraciones en nombre de cualquier persona jurídica que sea susceptible de presentar predeclaración.
Este cambio está motivado por el artículo 4.2.c) de la
Orden HAP/2194/2013, de 22 de Noviembre
que regula los procedimientos y condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones de naturaleza tributaria.
25/03/2021
- Liquidaciones
-
Se habilita la gestión de las liquidaciones trimestrales para el Ejercicio 2021.
-
Modelo 130: Se modifica el tratamiento de las existencias en el pago fraccionado para
adaptarlo a la nueva normativa de conceptos en IRPF de la AEAT.
- Modelo 349
- Se implementan los servicios de presentación telemática como en el resto de declaraciones informativas, incluyendo
las opciones de presentación y baja de declaraciones por enlace directo con los servidores de la AEAT.
04/03/2021
- Apuntes
-
Se implementa una nueva vista del mantenimiento de apuntes donde se visualiza y se permite filtrar por el total de la factura.
En los parámetros de la aplicación se permite parametrizar cuál será la vista por defecto del mantenimiento de apuntes
(DESGLOSE: la vista actual, TOTALES: la nueva vista con el total factura).
Además, se incluye un botón en el mantenimiento de apuntes que permite alternar entre una vista y otra cuando lo deseen.
-
Se añade en los apuntes de compra de bienes de inversión una marca para indicar si tienen que ser deducidos como operaciones
corrientes para los casos en los que la base imponible de la compra no supere los 3.005,06€.
-
Se permite asociar documentos en el alta de nuevos apuntes.
-
Se permite añadir nuevas líneas de desglose de base, tipo y cuota en la edición de un apunte creado previamente sin tener que darlo
de baja y volver a darlo de alta con todos los desgloses.
-
Se implementa dentro de la opción de Captura masiva la importación de apuntes desde ficheros de excel. Dicha opción
reemplaza al programa trasgf que venían utilizando hasta ahora.
-
Medidas tributarias introducidas por el RDL 35/2020
:
Se implementan las reducciones especiales publicadas en el
Real Decreto-Ley 35/2020, de 22 de Diciembre
para el cálculo de la cantidad a ingresar en el pago fraccionado del primer trimestre en Estimación Objetiva de I.R.P.F, así como para
el cálculo del ingreso a cuenta del primer trimestre del Régimen Simplificado de I.V.A.
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2021 para todas las empresas.
En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede
realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar
correctamente las obligaciones de todas las empresas.
04/02/2021
- Informativas-Anuales 2020
-
Modelo 347: Se habilitan los enlaces para su presentación.
-
Modelo 415: Se implementa la gestión completa de la declaración.
- Ejercicio 2021
13/01/2021
- Informativas-Anuales 2020
- Modelo 190: Se modifican las subclaves de la clave L (rentas exentas) para adaptarlas a las publicadas en la
Orden HAC/1285/2020, de 29 de diciembre
.
Al instalar la actualización se mostrará un informe con los perceptores asociados a las subclaves modificadas para que puedan
revisarlos y modificarlos si procede. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado
posteriormente.
- Modelo 425: Se activa la gestión del modelo aplicando las nuevas reducciones especiales para el cálculo de la cuota devengada
por operaciones corrientes del Régimen Simplificado de I.G.I.C. publicadas en el
BOC Nº 270. Jueves 31 de diciembre de 2020
.
- Modelo 390
-
Se adapta la generación del fichero de presentación en declaraciones con actividades empresariales en Régimen Simplificado
según las nuevas validaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
-
Se modifica la aplicación de las reducciones especiales en las actividades empresariales en Régimen Simplificado que declaren
comisiones por loterías.
- Regularización de I.R.P.F.
-
Se aplica la reducción especial en las actividades de Producción de mejillón en batea.
30/12/2020
- Informativas-Anuales 2020
- Se habilita la confección de las declaraciones 184 y 390.
- Modelo 233: Se habilita su confección adaptada a la
nueva normativa publicada por la Agencia Tributaria
.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación para las informativas cuyo plazo de presentación es Enero de 2021.
- Modelo 347: Se habilita su confección incluyendo una nueva opción para permitir la importación desde ficheros excel.
- Modelo 425: Se mantiene deshabilitada su generación, a la espera de que el Gobierno de Canarias publique
oficialmente la aplicación de las reducciones especiales en el Régimen Simplificado de I.G.I.C. y los módulos de presentación
adaptados a las mismas.
-
Medidas tributarias introducidas por el RDL 35/2020
:
Se implementan las reducciones especiales publicadas en el
Real Decreto-Ley 35/2020, de 22 de Diciembre
para el cálculo del rendimiento neto del ejercicio y de la cantidad a ingresar en el pago fraccionado del cuarto trimestre en
Estimación Objetiva de I.R.P.F, así como para el cálculo de la cuota devengada por operaciones corrientes del Régimen Simplificado de I.V.A.
El número de días de actividad a efectos del pago fraccionado del 4T debe ser especificado para cada actividad en función de las
restricciones que se hayan aprobado.
- Ejercicio 2021:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2021 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
26/11/2020
- Mantenimiento de empresas
-
Se implementa la opción de duplicar empresa.
- Mantenimiento de Bienes Inmuebles
-
Se modifican las Situaciones asociadas a los inmuebles para adaptarlas a las nuevas publicadas por la Agencia Tributaria
para la cumplimentación del Modelo 180 del ejercicio 2020. En concreto, se separan las situaciones de los inmuebles de
País Vasco y Navarra.
Al instalar la actualización se mostrará un informe indicando los inmuebles que se tienen que revisar para asignarles una
situación correcta. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado posteriormente.
- Envío de Avisos por correo electrónico
-
Se permite adjuntar el fichero PDF justificante de presentación en el envío de avisos por correo electrónico de liquidaciones
y declaraciones siempre que esté asociado a la misma.
-
En los datos adicionales de presentación de las liquidaciones y declaraciones, se permite descargar y asociar el fichero PDF
justificante de presentación a partir del Código Seguro de Verificación (CSV) para aquellas liquidaciones o declaraciones que
se hayan presentado por formulario.
- Informativas 2020
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 190, 193 y 296.
30/09/2020
- Listados y Libros
-
Se modifica la pantalla de configuración del filtro de registros a mostrar en los listados y libros
con el objetivo de facilitar las comprobaciones de los modelos a través de los listados.
-
Se adapta la exportación a excel de los libros de requerimientos según la
nueva normativa publicada por la Agencia Tributaria
incluyendo además la exportación de los libros de I.R.P.F./I.V.A. e I.R.P.F.
- Balances
-
Se implementan los balances comparativos por trimestres para el balance de I.R.P.F. y los balances de I.V.A./I.G.I.C.
-
Se añade una nueva pestaña de Resumen I.R.P.F. AEAT donde se incluyen el balance de I.R.P.F. por trimestres
desglosando la información según los nuevos conceptos publicados por la Agencia Tributaria y un nuevo listado de
ingresos y gastos por meses igualmente desglosado en base a los nuevos conceptos.
05/05/2020
- Liquidaciones
-
La Agencia Tributaria ha incluido nuevas casillas en las liquidaciones 131, 202 y 303 que deben cumplimentarse
de forma obligatoria en aquellos casos en que se hubiera presentado el modelo antes de la publicación
del RDL 15/2020
para evitar que se produzca rechazo por duplicidad. En estos casos, además es necesario solicitar previamente la
anulación del mismo mediante el formulario GZ281(*) en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Una vez hecho esto, podrá presentar la nueva liquidación acogiéndose a los términos del RDL 15/2020. Las nuevas casillas de
las que deberá informar son:
- Modelo 131: nueva casilla ¿Reducir número días de ejercicio de una actividad en E.O.?
- Modelo 202: nueva casilla ¿Se acoge al RDL 15/2020?
- Modelo 303: dos nuevas casillas
- ¿Desea presentar una nueva declaración para renunciar al régimen simplificado?
- ¿Nueva declaración para reducir número días de ejercicio de una actividad en RS?
- Modelo 036
- Se adapta el modelo a las nuevas especificaciones publicadas por la agencia tributaria, en concreto, se
añade la identificación de la referencia catastral en los domicilios fiscales.
-
(*)
La presentación del formulario GZ281 permitirá acelerar el proceso de anulación de la autoliquidación en la Agencia Tributaria,
con anulación de sus efectos económicos (domiciliaciones de pago, solicitudes de aplazamiento/fraccionamiento o de compensación, etc.)
y se acordarán las devoluciones que procedan en cada caso.
04/03/2020
- Conceptos
-
Se adaptan los conceptos de ingresos y gastos de la aplicación a las especificaciones de la Agencia Tributaria
para los nuevos libros registros de requerimientos de I.R.P.F.
- Liquidaciones
-
Se habilita la gestión de las liquidaciones trimestrales para el Ejercicio 2020.
- Modelo 349
- Se adapta el modelo a las nuevas especificaciones publicadas en la
Orden HAC/174/2020
de 4 de Febrero.
-
Nota: Le recordamos que la aplicación ya NO inicializa de forma automática el ejercicio 2020 para todas las empresas.
En el menú Utilidades se encuentra la opción de Inicializar Ejercicio Empresas desde la que se puede
realizar la inicialización masiva.
Se recomienda realizar dicho proceso con anterioridad al comienzo del primer trimestre para poder visualizar
correctamente las obligaciones de todas las empresas.
05/02/2020
- Informativas-Anuales 2019
-
Modelo 347: Se habilitan los enlaces para su presentación.
-
Modelo 415: Se implementa la gestión completa de la declaración.
- Ejercicio 2020
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones mensuales.
- Se adapta la presentación a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
- Modelo 349
- A partir de 2020 la Agencia Tributaria suprime la presentación Anual del modelo.
- Al inicializar el ejercicio 2020, la aplicación pasará a Trimestral la obligación de aquellas empresas que la tuvieran
configurada como Anual en el Ejercicio 2019.
- Aquellas empresas que ya tuvieran inicializado el Ejercicio 2020 con la obligación Anual, serán
convertidas en obligación Trimestral al actualizar la aplicación.
15/01/2020
- Informativas-Anuales 2019
- Se implementa la opción de Baja de declaraciones en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria desde la opción de Servicios de cada declaración.
- Modelo 190: se permite recuperar datos de la aplicación de Administración de Fincas (AdFinc).
- Modelo 347:
- Se habilita la confección de la declaración.
- Se implementa la opción de envío de las cartas por correo electrónico tanto a la empresa como a los proveedores y clientes.
- Modelo 425: se corrige la confección de la declaración recuperando los datos desde las Liquidaciones periódicas.
31/12/2019
- Informativas-Anuales 2019
- Se habilita la confección de las declaraciones 390 y 425.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación adaptados al nuevo servicio de presentación
TGVI Online
implantado por la Agencia Tributaria a partir del ejercicio 2019. Recuerde, no obstante, que la presentación de estas declaraciones no estará
habilitada en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el próximo 2 de Enero.
- Ejercicio 2020:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2020 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
-
Se implementa una nueva opción Inicializar Ejercicio Empresas dentro del menú Utilidades para poder inicializar
de manera masiva todas las empresas que no hayan sido inicializadas individualmente.
17/12/2019
- Mantenimiento de apuntes
-
Se agiliza el nuevo proceso de búsqueda, alta y selección de cuentas desde los apuntes.
- Informativas 2019
- Modelo 193: se habilita la confección de la declaración.
- Modelo 184: se habilita la confección de la declaración adaptándola al
Proyecto de Orden
publicado por la Agencia Tributaria.
14/11/2019
- Aplicación
-
Se incluye el botón de acceso rápido al mantenimiento del Plan de Cuentas en la barra de botones del menú principal.
-
Se ha realizado un cambio a nivel general en el aspecto visual de la aplicación.
- Mantenimiento de empresas
-
Se añade una nueva pestaña Parámetros dentro de la pestaña Obligaciones donde se permite parametrizar
el banco y tipo de presentación por liquidación, el tipo de liquidación negativa en el último período para las liquidaciones
de IVA e IGIC y establecer una fecha de bloqueo de apuntes en el ejercicio.
-
Se modifica la gestión de la empresa seleccionada para que no se quite nunca. Se irá cambiando la empresa al entrar en las
liquidaciones/declaraciones de cada una de ellas.
- Mantenimiento de apuntes
-
Mejora en la búsqueda de la cuenta en los apuntes, permitiendo introducir tanto el nombre como el NIF de la persona o entidad.
- Listados y Libros: Gestión de Obligaciones
-
Se implementa la opción de mostrar el Listado Completo de obligaciones en formato resumido con tres configuraciones:
- Columnas: se muestra cada modelo seleccionado en una columna separada como se hacía en el antiguo informe de empresas.
- Columnas Pijama: igual que el anterior y pintando además las columnas de los modelos de forma alterna (fondo pijama vertical).
- Texto: se muestra una sola columna con todas las obligaciones de la empresa.
- Trimestrales
- Modelo 179: se permite duplicar registros declarados en períodos anteriores.
- Informativas 2019
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 190, 233 y 296.
- Copias de seguridad
-
Rediseño de las ventanas de realización, verificación y restauración.
-
Validación previa de usuarios conectados a la base de datos.
-
Se permite generar copias de seguridad protegidas mediante contraseña.
-
Se implementa la posibilidad de restaurar de forma parcial copias completas realizadas desde la aplicación o desde el Panel de Control.
-
En la restauración de copias completas con documentos, se permite previsualizar el contenido de cada documento.
- Personalizar parámetros de la aplicación
-
Nueva opción para configurar un fondo predeterminado para los informes (blanco, rayado o pijama).
-
Se permite bloquear el aviso de cambio de empresa seleccionada.
03/10/2019
- Suministro Inmediato de Información
-
Adaptación a las nuevas validaciones publicadas y aplicables a partir del 1 de octubre de 2019.
- Listados y Libros
-
Se implementa la exportación a formato xlsx de los Libros Registro de Facturas Expedidas y Recibidas.
- Liquidaciones
27/06/2019
- Liquidaciones y Declaraciones
-
Se añade la marca de REVISADA, permitiendo la opción de filtrar por ella para facilitar la gestión de los modelos.
- Listados y Libros: Gestión de Obligaciones
-
Se permite mostrar en los listados las empresas que han sido baja en el ejercicio activo.
-
Se añade la posibilidad de filtrar por la nueva marca de REVISADA en el Listado de Obligaciones por Estado.
-
Se incluye una nueva opción de ordenación por el campo Clasificación de las empresas.
-
Se implementa un nuevo listado de obligaciones resumido dentro de la opción de Listado Completo de Obligaciones. Dicho listado
viene a sustituir al anterior que se obtenía desde el mantenimiento de empresas, ampliándolo para incluir
las obligaciones de todas las liquidaciones y declaraciones informativas.
04/04/2019
- Liquidaciones
-
Se adapta la presentación por enlace directo de las liquidaciones 130, 131 y 202 a las nuevas especificaciones de la Agencia
Tributaria, para evitar el error que impedía su presentación cuando se utilizan certificados de representación.
-
Se habilita la opción de domiciliación del pago de las deudas tributarias en las liquidaciones 111, 115, 123 y 303 a los
Obligados a los que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, según lo indicado en la
Orden HAC/350/2019, de 5 de marzo.
Se incluye un botón de información indicando qué requisitos deben cumplir las cuentas bancarias para poder realizar la
domiciliación, ya que el obligado deberá responder ante la Agencia Tributaria de la posible falta de pago o del pago fuera
de plazo en caso de que la cuenta indicada no cumpla dichos requisitos.
-
IGIC: Se permite la impresión / presentación de los modelos 420 y 421 correspondientes al Ejercicio 2019
adaptándolas a los nuevos módulos suministrados por la Agencia Tributaria Canaria.
26/03/2019
- Mantenimiento de Empresas
-
Se modifica la opción de los listados de empresas, añadiendo nuevos listados de los bancos, actividades y socios asociados a cada empresa.
- Plan de Cuentas
-
Se reestructura la ventana de edición de las cuentas de clientes / proveedores.
-
Se incluyen dos nuevos parámetros en los apartados de compras y ventas, para permitir parametrizar en la introducción manual de apuntes
la opción de no pasar por las casillas de recargo de equivalencia y/o retención IRPF.
-
Se permite asignar de forma masiva desde el botón de Herramientas/Asignación Masiva los nuevos parámetros de compras y ventas indicados anteriormente.
- Mantenimiento de apuntes
-
Se añade una nueva opción para permitir asociar documentos a los asientos. Dichos documentos serán incluidos directamente en la
gestión documental de la empresa correspondiente.
- Listados y Libros
-
Se implementa en la exportación a excel de los libros registro de facturas emitidas y recibidas un nuevo formato suministrado
por la Agencia Tributaria para atender a sus requerimientos.
-
Se permite generar un fichero comprimido en el que se incluyan los documentos que hayan sido asociados a las facturas que vayan a ir
incluidas en el libro registro de facturas emitidas/recibidas generado en excel.
- Liquidaciones
-
Se habilita la gestión de las liquidaciones trimestrales para el Ejercicio 2019.
-
Modelo 111: Se implementa la opción de cumplimentación del modelo recuperando los datos de la aplicación de
Administración de Fincas (AdFinc).
-
Modelo 420: Se adapta la confección de la liquidación a la
Resolución de 14 de enero de 2019.
-
La Agencia Tributaria Canaria no nos ha suministrado todavía los módulos de impresión/presentación
correspondientes a los modelos 420 y 421.
27/02/2019
- Informativas-Anuales 2018
-
Modelo 415: Se encuentra disponible el módulo de impresión / presentación. Pueden descargárselo desde el menú Utilidades
o desde el propio modelo a la hora de hacer su presentación.
- Mantenimiento de Empresas
-
Se añade la obligación asociada al nuevo Modelo 417 de I.G.I.C. dentro del apartado I.V.A. / I.G.I.C. de la pestaña de Obligaciones.
Aquellas empresas con obligación mensual del Modelo 410/411 de I.G.I.C., pasarán a tener la obligación mensual del Modelo 417.
- Ejercicio 2019
- Mensuales
- Se implementa la nueva liquidación mensual 417 de I.G.I.C, aprobada en la
ORDEN de 11 de octubre de 2018.
La Agencia Tributaria Canaria no nos ha suministrado todavía el correspondiente módulo de impresión/presentación.
- Trimestre
- Se habilita la gestión del Modelo 179 para permitir su cumplimentación. Su presentación se habilitará en la próxima versión previa
al comienzo del primer trimestre.
-
Una vez aplicada la actualización, la primera ejecución del programa inicializa de forma automática el ejercicio 2019 para todas las empresas
activas a finales de 2018 que todavía no hubieran sido inicializadas manualmente.
31/01/2019
- Informativas-Anuales 2018
-
Modelo 233: Se implementa la gestión completa del nuevo Modelo 233, Declaración informativa por gastos en guarderías o centros
de educación infantil autorizados, aprobado en la
Orden HAC/1400/2018, de 21 de diciembre.
-
Modelo 347: Se habilitan tanto su confección como los enlaces para su presentación.
-
Modelo 415: Se implementa la gestión de la declaración.
El Gobierno Canario no nos ha suministrado por el momento el módulo de impresión / presentación.
- Mantenimiento de Empresas
-
Se añade la obligación asociada al nuevo Modelo 233 dentro del apartado I.R.P.F. / I.S. de la pestaña de Obligaciones.
- Ejercicio 2019
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones mensuales de la Agencia Tributaria.
- Se adapta la presentación a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
- I.G.I.C.: En el ejercicio 2019, desaparecen los Modelos 410/411 de liquidación mensual, siendo sustituidos por
el nuevo Modelo 417. Dicho modelo será puesto a su disposición en próximas versiones, dado que no nos
ha sido suministrado por el momento el módulo de impresión / presentación.
22/01/2019
- Informativas-Anuales 2018
-
Modelo 179: Se implementa la gestión completa del nuevo Modelo 179 relativo a la Cesión de uso de viviendas con fines turísticos
aprobado en la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo.
Dentro de la ventana de gestión del modelo, encontrarán una guía explicativa sobre su funcionamiento y cumplimentación.
-
Modelo 425: Se adapta la impresión / presentación al nuevo módulo suministrado por el Gobierno Canario.
- Mantenimiento de Empresas
-
Se añade la obligación asociada al nuevo Modelo 179 dentro del apartado I.R.P.F. / I.S. de la pestaña de Obligaciones.
09/01/2019
- Informativas-Anuales 2018
-
Se adapta el proceso de Firma no criptográfica con certificados de representación a las nuevas validaciones de la Agencia Tributaria
para este tipo de certificados.
-
Modelo 390: Se modifica la presentación por enlace directo para evitar el error que impedía su presentación.
-
Modelo 425: Se adapta la confección de la declaración a la
Resolución de 14 de diciembre de 2018.
El Gobierno Canario no nos ha suministrado por el momento el módulo de impresión / presentación adaptado a la misma.
- Modelo 036
-
Se modifica el enlace al servicio de presentación y obtención del PDF para su impresión debido al cambio de URL realizado por parte
de la Agencia Tributaria a partir del 1 de Enero de 2019.
27/12/2018
- Informativas-Anuales 2018
-
Modelo 390: Se habilita la confección de la declaración, adaptándola a la
Orden HAC/1148/2018, de 18 de octubre
-
Modelo 425: Se habilita la confección de la declaración. El Gobierno Canario no nos ha
suministrado por el momento el módulo de impresión / presentación.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación. Recuerde, no obstante, que la presentación de estas declaraciones no estará
habilitada en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el próximo 2 de Enero.
- Liquidaciones
- Modelo 303: se modifica la presentación para adaptarla al cambio realizado por la Agencia Tributaria
en la validación de las liquidaciones de cualquier periodo del ejercicio 2018.
- Adaptación de la aplicación para la gestión del Suministro Inmediato de Información del I.G.I.C.
Decreto 111/2018, de 30 de Julio
4928 Orden de 11 de Octubre de 2018
- Menú de Apuntes/SII IGIC
- Nueva opción para la presentación, modificación, baja y consulta de los libros en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.
- Nueva opción para la consulta de los envíos realizados al SII IGIC.
- Acceso directo al formulario de presentación manual de registros en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.
- Modelo 036
-
Se adaptan el formulario y la presentación del modelo a las nuevas especificaciones de la Agencia Tributaria
a partir del 1 de Enero de 2019.
- Ejercicio 2019:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2019 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
En versiones posteriores se permitirá la inicialización masiva de aquellas empresas que no lo estuvieran todavía.
04/12/2018
- Informativas 2018
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 184, 190, 193 y 296.
- Liquidaciones
- Plan de Cuentas
-
Se permite traspasar las cuentas de clientes y proveedores a MisFacturas3W desde el botón de Herramientas.
03/10/2018
- Mantenimiento de Empresas
-
Se permite mostrar los importes de las liquidaciones en la Gestión de Obligaciones, mostrando además un totalizado
final por período.
-
Se añade una nueva pestaña Enlaces dentro de la pestaña de Obligaciones para permitir configurar los datos necesarios para la
contabilización automática de liquidaciones.
- Listados y Libros
-
Se oculta definitivamente el acceso a Listados y Libros desde el menú Apuntes.
-
Se implementa un nuevo listado Presupuesto de Liquidaciones en el apartado de Gestión de Obligaciones.
- Liquidaciones
- Modelo 202: se adapta la declaración y presentación a los cambios introducidos por la
Orden HAC/941/2018, de 5 de septiembre
-
Se implementa una nueva opción para la contabilización directa de las liquidaciones. Se podrá realizar tanto individualmente
desde un nuevo botón incluido al lado de la casilla resultado de la liquidación que corresponda, como de forma masiva
de todas las liquidaciones de un período de una empresa desde los menús de mensuales y trimestrales.
- Utilidades
-
Se incluye la Gestión de Permisos de Usuarios dentro del menú Utilidades. La forma de gestionarlos será igual
que en el resto de aplicaciones de Aplifisa.
03/07/2018
- SII
- Mantenimiento de Empresas
-
Se añaden en la pestaña de Obligaciones nuevos campos requeridos en las nuevas especificaciones del SII para la versión 1.1.
-
Se corrige la validación de los NIF en el alta de nuevas empresas.
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se incorporan, en el panel de Datos Adicionales, los nuevos campos introducidos en la versión 1.1 del SII.
-
Se modifica la nueva opción de Facturas Deducibles Parcialmente para permitir indicar la deducibilidad parcial en I.R.P.F.
- Liquidaciones
-
Se implementa, a partir del Ejercicio 2018, la generación en PDF del borrador de la liquidación sustituyendo a la anterior opción
de impresión de borrador. Dicho borrador PDF NO será válido para su presentación.
- Modelo 303: Se rellena automáticamente en el alta de la liquidación el campo Presentación Voluntaria SII tomando
el dato de la liquidación del periodo anterior.
- Modelo 036
22/03/2018
- Mantenimiento de Empresas
-
Se implementa la posibilidad de asociar a la empresa un certificado del almacén de certificados del Panel de Control de Aplifisa.
-
Se permite la consulta y asignación (si existieran) de los datos identificativos del Panel de Control de Aplifisa en el proceso
de alta de empresas.
- Plan de Cuentas
-
Se incorporan nuevos campos en el apartado de parámetros de la cuenta con el fin de agilizar la posterior captura de apuntes proponiendo
por defecto estos valores.
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se añaden campos que permiten indicar el porcentaje de deducibilidad de las facturas de gastos, para aquellas que solo puedan ser
deducidas parcialmente.
- Liquidaciones
-
Se habilita la gestión de las liquidaciones trimestrales para el Ejercicio 2018.
-
Se implementa el nuevo sistema de Firma no criptográfica adoptado por la Agencia Tributaria, al igual que se hizo en la presentación de
declaraciones informativas de 2017. Este proceso es transparente para el usuario.
-
Se incorpora la posibilidad de utilización del certificado del almacén de Aplifisa. Este sistema, de momento, sólo será posible para la
presentación individual de declaraciones por enlace directo, siempre que la empresa lo tenga correctamente asociado y el usuario que
realice la presentación tenga permisos para usarlo. En ausencia de certificado asociado en la empresa, la firma se realizará a través de
los certificados instalados en el almacén del sistema como hasta ahora.
- SII
-
Se adapta la presentación del libro de facturas recibidas para tener en cuenta las facturas marcadas como parcialmente deducibles.
-
Se utiliza el certificado del almacén de Aplifisa para la presentación, siempre que la empresa lo tenga correctamente asociado y el
usuario que realice la presentación tenga permisos para utilizarlo.
06/02/2018
- Informativas-Anuales 2017
-
Modelo 347: Se habilitan los enlaces de Presentación.
-
Modelo 415: Se implementa la gestión de la declaración así como su impresión PDF y presentación telemática a través
de los módulos suministrados por el Gobierno Canario.
- Ejercicio 2018
- Liquidaciones
- Se activa la gestión de las liquidaciones mensuales de la Agencia Tributaria, así como los Modelos 410/411 de I.G.I.C.
- Se adapta la presentación a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
- Modelo 303: Se modifican tanto el diseño de registro como la presentación para adaptarlas a las nuevas
especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
-
Una vez aplicada la actualización, la primera ejecución del programa inicializa de forma automática el ejercicio 2018 para todas las empresas
activas a finales de 2017 que todavía no hubieran sido inicializadas manualmente.
24/01/2018
- Informativas-Anuales 2017
-
Modelo 347: Se habilita la confección de la declaración.
-
Modelo 390: Con el objeto de facilitar el cumplimiento de la obligación de presentación del modelo 390, se muestra un informe al
acceder a la aplicación después de actualizar, donde se muestran las empresas en las cuales figura la obligación trimestral del modelo 303 y no
figura la obligación del modelo 390. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado.
También se podrá acceder al mismo en la ventana de Alta de los Modelos 390.
- Se corrigen los errores que se producían en la presentación por enlace directo usando certificados electrónicos de representación o
certificados que no tengan configurada la clave privada como exportable.
- SII:
-
Se implementa la presentación de los libros de periodicidad anual de Cobros en Metálico superiores a 6.000€ y de Bienes de Inversión
para sujetos que apliquen prorrata de IVA.
-
Se muestra en el plan de cuentas de las empresas acogidas al SII una nueva pestaña con la información relativa a la presentación del libro
de Cobros en Metálico superiores a 6.000€.
-
Se añade en el panel de la aplicación de la prorrata de los bienes de inversión un botón para poder visualizar la información relativa a
la presentación del libro de Bienes de Inversión para sujetos que apliquen prorrata de IVA.
28/12/2017
- Informativas-Anuales 2017
-
Modelo 190: Se habilita la confección de la declaración, adaptándola a la
Orden HFP/1106/2017, de 16 de noviembre.
- Se habilita la confección de las declaraciones 184, 390 y 425.
- Se implementa la opción de envío por correo electrónico de los certificados de retenciones.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación. Recuerde, no obstante, que la presentación de estas declaraciones no estará
habilitada en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el próximo 2 de Enero.
- Liquidaciones:
-
Modelo 303: Se modifica la confección de la liquidación del último periodo para los sujetos pasivos exonerados de la
obligación de presentar la Declaración 390, adaptándola a la
Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo.
- Ejercicio 2018:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes.
El programa NO inicializa de forma automática el ejercicio 2018 para todas las empresas. Las empresas se irán
inicializando individualmente al empezar a trabajar con ellas en el nuevo ejercicio.
En versiones posteriores se permitirá la inicialización masiva de aquellas empresas que no lo estuvieran todavía.
23/11/2017
- Informativas 2017
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 193 y 296.
- Se modifica el proceso de alta para mostrar solo aquellas empresas que tengan marcada la obligación de presentar la declaración.
- Se implementa la validación del estado censal de los declarados.
- Bienes de Inversión
- Se permite configurar una cuenta de amortización predeterminada para cada bien de inversión.
- Se añade una nueva opción para mostrar la simulación completa de la amortización.
- Se modifica el asistente de amortización.
28/09/2017
- Mantenimiento de Empresas
-
Se modifica la pestaña de Datos Bancarios permitiendo gestionar múltiples cuentas bancarias para cada empresa.
- Liquidaciones
-
Se permite modificar la cuenta bancaria seleccionándola de entre las asociadas a la empresa.
-
Se implementa el modo consulta en las liquidaciones, dando la opción de navegar entre las liquidaciones asociadas a la empresa en el ejercicio activo.
-
Se habilita la nueva opción de presentación por lotes mediante enlace directo para las liquidaciones 111, 202 y 216.
- Plan de Cuentas
-
Se permite la parametrización de los principales campos asociados al SII.
-
Se implementa la nueva versión de la validación del estado censal de NIF-CIF españoles suministrada por la Agencia Tributaria.
28/07/2017
- Suministro Inmediato de Información
- Menú de Apuntes/SII
- Se habilita la opción de presentación de los registros correspondientes al primer semestre de 2017.
- Nota: Se asignarán automáticamente los siguientes datos sin necesidad de editar las facturas contabilizadas:
- Descripción de la operación: “Registro del Primer Semestre”.
- Libro de facturas expedidas: clave 16 “Primer semestre 2017”, salvo operaciones de arrendamiento de local de negocio, se remitirán todas como facturas sujetas y no exentas.
- Libro de facturas recibidas: clave 14 “Primer semestre 2017”, salvo operaciones de arrendamiento de local de negocio, se remitirán con cuota deducible 0 y como fecha de registro contable se asignará la del propio envío.
29/06/2017
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se añade un nuevo campo en los apuntes de gastos para las empresas obligadas al SII que permite indicar la Fecha de Registro Contable.
-
Se permite la consulta del estado de presentación de cada factura en el SII.
- Adaptación de la aplicación para la gestión del Suministro Inmediato de Información Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo
- Menú de Apuntes/SII
- Nueva opción para la presentación, modificación, baja y consulta de los libros en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Nueva opción para la consulta de los envíos realizados al SII.
- Acceso directo al formulario de presentación manual de registros en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Acceso directo a la calculadora de plazos de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.
-
Nota: La opción de presentación en el SII de los registros correspondientes al primer semestre de 2017
así como la presentación de los libros con periodicidad anual, se habilitará en las próximas versiones. Se ha ampliado la información de la
Guía de Primeros Pasos para explicar las nuevas opciones de envío y consulta de los libros en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
07/06/2017
- Mantenimiento de Empresas
-
Se añade la marca de Acogida al SII en la pestaña de "Obligaciones". Tras la instalación, se marcan automáticamente como obligadas
aquellas empresas que tengan la obligación mensual del Modelo 303 en el ejercicio 2017. Se mostrará un informe con los cambios
realizados.
- Plan de Cuentas
-
Se añade un nuevo tipo de identificación (7 - NIF No Censado en AEAT).
-
Se implementa la validación del estado censal de NIF-CIF españoles y de operadores intracomunitarios, tanto a nivel individual como de forma
masiva. Se recomienda realizar la validación en aquellas empresas que vayan a estar acogidas al SII.
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se reestructura la ventana de captura de apuntes a partir del ejercicio 2017 para adaptarla al nuevo régimen del SII. No obstante,
la validación de los campos especiales de este régimen sólo se realiza para las empresas acogidas.
- Modelo 036
-
Nota: La opción de presentación de facturas en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria se habilitará en la próxima
actualización a finales del mes de Junio. Se recomienda la lectura de la Guía de primeros pasos para el SII que aparece en la ventana principal de Gestión Fiscal una vez
realizada la instalación de esta actualización.
28/03/2017
- Mantenimiento de Empresas
-
Se modifica la gestión de existencias en actividades económicas para permitir la cumplimentación por periodo, de cara a facilitar la
deducción en balances y modelo 130 de las compras realmente consumidas. No obstante se permite en el modelo 130 la inhabilitación de
la gestión de existencias.
- Declaraciones - Liquidaciones
-
Se implementa la gestión de las declaraciones trimestrales para el ejercicio 2017.
- Modelo 202: se adapta la declaración y validación de cálculos a los cambios introducidos por la
Orden HFP/227/2017, de 13 de marzo
- Modelos 115 y 123: se habilita una nueva posibilidad de presentación por lotes mediante enlace directo. Puede consultar en
la ayuda de la aplicación de dichos modelos las ventajas de este sistema con respecto a la presentación por lotes anterior. Esta
opción se implementará de forma gradual en el resto de modelos en próximas versiones de Gestión Fiscal.
23/02/2017
- Mantenimiento de Bienes Inmuebles
-
Se implementa la consulta de datos en la Sede Electrónica del Catastro (desde el botón "Catastro") a partir de la dirección del Inmueble
para permitir obtener la referencia catastral del mismo si se desconoce.
- Ejercicio 2016
- Informativas
- Modelo 184
- Se recuperan desde la aplicación de AdFinc los nuevos campos introducidos para el Ejercicio 2016.
- Se corrige el contenido de los registros de clave K de los socios/comuneros con actividades en EDS para que refleje
exclusivamente el contenido de las retenciones, con el objeto de facilitar la validación por los servidores de la
Agencia Tributaria.
16/02/2017
- Ejercicio 2016
- Informativas
- Modelo 184
- Se corrige la incidencia que se producía en el reparto de los Gastos de Difícil Justificación entre los socios/comuneros asociados
a los Rendimientos de Actividades Económicas en Estimación Directa Simplificada.
- Se corrige la incidencia que se producía en la presentación de los Rendimientos de Capital Inmobiliario de los socios/comuneros cuando
éstos tienen distintos porcentajes de participación y/o titularidad sobre cada inmueble declarado.
- Para poder identificar posibles errores en las declaraciones ya generadas, se muestra un informe al acceder a la aplicación
después de actualizar. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado.
09/02/2017
- Mantenimiento de Bienes Inmuebles
-
Se añaden dos nuevos campos para Naturaleza del Inmueble y Código de Municipio, con el fin de poder ser recuperados en las Declaraciones
que los requieran.
-
Se calculan y cumplimentan directamente los Códigos de Municipio para aquellos Inmuebles cuyo nombre de municipio coincida con alguno
de los registrados en el Mantenimiento de Municipios de Gestión Fiscal.
-
Se implementa la consulta de los datos del Inmueble en la Sede Electrónica del Catastro (desde el botón "Catastro") una vez cumplimentada
correctamente la referencia catastral.
- Ejercicio 2016
02/02/2017
- Ejercicio 2016
- Informativas
- Modelo 347
- Se habilitan los enlaces de Presentación.
- Modelo 415
- Se implementa la gestión de la declaración así como su impresión PDF y
presentación telemática a través de los módulos suministrados por el Gobierno Canario.
- Ejercicio 2017
- Liquidaciones
-
Se implementa la gestión de las liquidaciones mensuales de la Agencia Tributaria, así como los Modelos 410/411 de I.G.I.C.
- Modelos 111 y 115: Se adapta la presentación a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
- Modelo 303: Se modifican tanto el diseño de registro como la presentación para adaptarlas a las nuevas
especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
-
Nota: En los próximos días, pondremos a su disposición el Modelo 184 perteneciente al Ejercicio 2016.
24/01/2017
- Ejercicio 2016:
- Informativas - Anuales
- Modelo 193:
- Se corrige la incidencia que impedía la recuperación de datos desde Fichero BOE.
- Modelo 347:
- Se habilita la confección de la declaración.
- Modelo 390:
- Se permite la introducción de cantidades negativas en las casillas del volumen de operaciones.
12/01/2017
- Ejercicio 2017:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes. Una vez aplicada la actualización, la
primera ejecución del programa inicializa de forma automática el ejercicio 2017 para todas las empresas activas a finales de 2016.
- Ejercicio 2016:
- Anuales
- Modelo 425:
- Se implementa la gestión de la declaración, así como el modelo 421 del último periodo y los módulos de impresión PDF y
presentación telemática de las declaraciones suministrados por el Gobierno Canario.
29/12/2016
- Informativas-Anuales 2016
-
Modelo 390: Se habilita la confección de la declaración.
-
Se habilitan los enlaces de Presentación (180-182-190-193-296-390). Recuerde, no obstante, que la presentación de estas declaraciones no estará
habilitada en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el próximo 2 de Enero.
- Mantenimiento de Empresas
-
Se implementa el cálculo automático del Porcentaje Definitivo de Prorrata en el apartado "Obligaciones".
22/12/2016
- Informativas 2016
- Mantenimiento de Apuntes
-
Nota: En los próximos días, pondremos a su disposición el Modelo 390 para el Ejercicio 2016, así como los enlaces
de presentación telemática del resto de Informativas.
24/11/2016
- Informativas 2016
- Se habilita la confección de las declaraciones 180.
- Liquidaciones:
06/10/2016
- Modelo 202:
-
Se implementan los nuevos cambios introducidos por la
Orden HAP/1552/2016, de 30 de septiembre.
(Revisar posibles declaraciones del 2P presentadas bajo la modalidad del Artículo 40, apartado 3 de la LIS, Modalidad B, cuyo Importe Neto de la Cifra de Negocios sea igual o superior a 10 Millones de euros)
- Listados y Libros:
-
Se corrige la generación de los listados y balance de IRPF para mostrar correctamente la información de los apuntes sujetos exclusivamente a IRPF.
(Incidencia producida por la implementación de los cálculos relacionados con la Regla de Prorrata)
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se reajusta el orden de tabulación de los campos para facilitar la introducción manual de apuntes adaptándolo a la nueva posición en pantalla.
29/09/2016
- Módulos Empresa IVA:
-
Se incorpora una nueva casilla para permitir introducir el porcentaje de reducción sobre la cuota devengada.
- Balance de IVA/IGIC:
-
Se muestra el desglose de cantidades correspondientes a las casillas de Modificación de Cuotas y Rectificación de Deducciones.
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se solicita la introducción de la cuenta en primer lugar antes del concepto, para permitir cargar todos los parámetros configurados por defecto.
- Plan de Cuentas:
-
Se permite parametrizar un inmueble para los apuntes de gasto.
28/06/2016
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Modelo 130: se permite cumplimentar manualmente las liquidaciones de los socios. En este caso el programa no
realiza validación de los cálculos de la declaración. También se llevan como mayor gasto las cuotas de IVA no deducibles
por aplicación de la Regla de Prorrata.
-
Modelos IGIC: se ofrece la posibilidad de almacenar los PDF de impresión/presentación directamente en la gestión
documental de la empresa.
-
Liquidaciones Complementarias: se modifica el proceso de recuperación, tanto desde apuntes como desde contabilidad, para que no
sea necesario borrar manualmente los datos ya cumplimentados en la liquidación anterior.
- Listados y Libros:
-
Se modifican los Libros de Gastos (Facturas Recibidas, IRPF) y Balance de IRPF para mostrar información que facilite y agilice
la comprobación de la aplicación de la Regla de Prorrata.
- Apuntes / Criterio de Caja:
-
Se permite la posibilidad de introducir pagos/cobros en facturas del Ejercicio anterior sin necesidad de cambiar el Ejercicio activo.
-
Se implementan nuevos listados relativos a las facturas en Criterio de Caja, permitiendo mostrar todas las facturas estén o no pendientes
de pago, así como el desglose de los pagos/cobros realizados de cada factura.
06/04/2016
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Modelo 131: se adapta la presentación por enlace directo a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
-
Modelo 202: se modifica el diseño de registro para adaptarlo al nuevo formato publicado por la Agencia Tributaria.
-
Modelo 303: se corrige el error que impedía la Impresión del modelo, tanto por la opción de enlace directo como por la de
acceso al formulario de la Agencia Tributaria.
22/03/2016
- Mantenimiento de Empresas
-
Se reestructura el apartado "Obligaciones", se añaden nuevas casillas para configurar la Regla de Prorrata en IVA, así como una
marca para distinguir si la empresa tiene condición de Revendedor.
-
Se incluye en la ficha de actividades una casilla para indicar que la actividad no liquida IVA a efectos de calcular correctamente
declaraciones y balances de IVA en empresas que apliquen la Regla de Prorrata.
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Se implementa la gestión de las declaraciones trimestrales para el ejercicio 2016.
-
Modelo 309: se permite la cumplimentación desde apuntes exclusivamente para aquellas empresas que tengan la condición de Revendedor.
- Mantenimiento de apuntes
-
Se incluye en apuntes de Gastos una marca de Gasto Común a varias actividades para empresas que apliquen la Regla de Prorrata.
-
Se añade una marca en apuntes de Gastos de IGIC para indicar que se trata de una compra a Minoristas.
-
Se implementa la importación de apuntes desde la aplicación MisFacturas3W. Le recordamos que se puede configurar
en el apartado de Utilidades/Parámetros el usuario y contraseña de acceso para automatizar por completo la importación.
- Mantenimiento de Bienes de Inversión
-
Se añaden dos nuevas casillas para indicar la Fecha y el Importe de Adquisición a efectos de determinar la ganancia patrimonial
en función de éste, en lugar de desde la base de amortización.
17/02/2016
- Ejercicio 2016:
- Otras Declaraciones:
- Declaración Censal - Modelo 036
- Se incluyen las nuevas opciones para permitir gestionar la modificación de tributación de las sociedades civiles con objeto mercantil
según se indica en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre.
del Impuesto sobre Sociedades.
- Modelos 308 y 309
- Se habilitan los Modelos para el Ejercicio 2016 adaptándolos a las nuevas especificaciones publicadas por la Agencia Tributaria.
- Ejercicio 2015:
- Informativas
- Modelo 184
- Se implementa el reparto de imputaciones entre los partícipes para entidades con cambios de participación a lo largo del Ejercicio.
- Se encuadra correctamente la variación de existencias en el Desglose de Gastos para los rendimientos de Actividades Económicas.
- Se adapta la impresión del certificado y el borrador a los cambios normativos efectuados sobre la Declaración.
09/02/2016
- Ejercicio 2016:
- Liquidaciones:
-
Se implementa la gestión de las liquidaciones mensuales de la Agencia Tributaria, así como los Modelos 410/411 de I.G.I.C.
- Modelo 111: Se modifica el diseño de registro para adaptarlo al nuevo formato indicado por la Agencia Tributaria
- Ejercicio 2015:
- Informativas:
-
Modelo 184: Se implementa su gestión completa adaptándolo a la
Orden HAP/2250/2015, de 23 de octubre.
-
Modelo 347: Se corrigen los errores que se producían en la impresión de las cartas informativas.
-
Modelo 415: Se habilita la gestión completa del modelo de IGIC, incluidos los servicios de impresión y presentación telemática
suministrados por el Gobierno Canario.
01/02/2016
- Ejercicio 2016:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes. Una vez aplicada la actualización, la
primera ejecución del programa inicializa de forma automática el ejercicio 2016 para todas las empresas activas a finales de 2015.
- Módulos Empresa
- Se implementa un Asistente para facilitar el cambio de Régimen de Tributación de los epígrafes de actividades económicas excluidos
obligatoriamente según la Orden de Módulos de 2016
- Ejercicio 2015:
- Informativas:
-
Modelo 347: Se habilita la gestión completa de la declaración, así como sus servicios de impresión y presentación.
-
Nota: En los próximos días, pondremos a su disposición los Modelos 184 y 415 pertenecientes al Ejercicio 2015, así como la gestión
de las Liquidaciones Mensuales correspondientes al Ejercicio 2016.
13/01/2016
- Anuales
- Modelo 425:
- Se implementa la gestión de la declaración, así como el modelo 421 del último periodo y los módulos de impresión PDF y
presentación telemática de las declaraciones suministrados por el Gobierno Canario.
- Informativas
- Modelo 190
- Se corrige la incidencia de incoherencia en el campo “Gastos” que se producía al recuperar datos de nóminas con I.T. desde
Gestión Fiscal y Contabilidad. Para poder identificar posibles errores en las declaraciones ya generadas, se muestra un informe al
acceder a la aplicación después de actualizar. Dicho informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes
para poder ser consultado.
- Se modifica la captura de Ficheros BOE para permitir recuperar datos generados desde otras aplicaciones externas a Aplifisa.
05/01/2016
- Anuales
-
Modelo 390: Se habilita la presentación de las declaraciones.
-
Modelo 425: Se mantiene deshabilitada su generación, a la espera de que el Gobierno de
Canarias nos suministre el módulo correspondiente.
- Informativas
-
Modelo 190: Se corrige la incidencia que impedía la presentación de las declaraciones por la nueva casilla de Movilidad Geográfica.
Se ha adaptado el fichero de presentación a las últimas especificaciones modificadas por la Agencia Tributaria.
23/12/2015
- Anuales
-
Modelo 390: Se habilita la confección de la declaración, adaptándola a la
Orden HAP/2429/2015, de 10 de noviembre.
La presentación de las declaraciones se habilitará en nueva actualización a principios de Enero.
- Informativas
-
Modelo 190: Se habilita la confección de la declaración, adaptándola a la
Orden HAP/2429/2015, de 10 de noviembre..
-
Se habilitan los enlaces de Presentación (180-182-190-193-296). Recuerde, no obstante, que la presentación de estas declaraciones no estará
habilitada en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el próximo 2 de Enero.
- Presentación Telemática por Enlace Directo
-
Se captura directamente el PDF justificante de la presentación si se realiza mediante la opción de Enlace Directo. El PDF se almacenará
en el apartado de gestión documental de la empresa y será visible también desde los datos adicionales dentro de cada modelo. La opción
está implementada tanto en las liquidaciones periódicas como en las Informativas y Anuales.
- Mantenimiento de Apuntes (Régimen Especial del Criterio de Caja)
-
Se crea un nuevo Listado de Facturas Pendientes de pago/cobro.
-
Se implementa una nueva opción para generar automáticamente el devengo a 31 de Diciembre de las Facturas pendientes de pago/cobro del Ejercicio anterior.
10/12/2015
- Informativas 2015
- Se habilita la confección de las declaraciones 180, 182, 193 y 296.
- Liquidaciones:
-
Modelo 303: Para los exonerados del Modelo 390, se permite la cumplimentación automática del apartado de
Volumen de Operaciones desde las liquidaciones anteriores del Ejercicio.
- Mantenimiento de Apuntes
-
En la captura de nóminas, se implementa un nuevo campo para consignar los Pagos por Incapacidad Laboral de tal manera que se permita el
desglose adecuado para las subclaves A01 y A02 del Modelo 190.
-
Se modifican los Índices de rendimiento neto aplicables en 2015 para las actividades de Patata y Bovino de Leche, según la
Orden HAP/2430/2015, de 12 de noviembre.
- Plan de Cuentas
-
Se añade un nuevo campo en los Datos Adicionales del Modelo 190 para indicar la Fecha de Cambio de la Movilidad geográfica, necesaria
para realizar posteriormente el chequeo de retenciones en dicho modelo de forma correcta.
11/11/2015
- Se mejora la Gestión Conjunta de IVA/IGIC para las empresas con actividad en el Archipiélago Canario.
- Gestión de Obligaciones
- Se amplia la información mostrada en la pestaña de Gestión de Obligaciones de las empresas.
- Se permite filtrar por los períodos de presentación del modelo 202 (1P, 2P y 3P) en el informe de Obligaciones por Estado.
- Liquidaciones:
- En la edición de liquidaciones se añade un botón para poder acceder a los datos adicionales de la presentación en la AEAT.
- Modelo 202
- Se modifica el enlace al formulario de la Comunicación de los Datos Adicionales.
- Modelo 123
- Se corrige el cálculo en la cumplimentación manual del modelo para aplicar el 19,5% de retención.
- Gestión Documental
- Se añade el icono de acceso directo a la gestión documental de la empresa seleccionada.
29/07/2015
- Gestión de Apuntes
- Datos Base Arrendamiento
-
Se desglosa el porcentaje de retención a aplicar en el ejercicio 2015 para permitir el cálculo automático de las cuotas en
función del mes que corresponda según el cambio de la normativa referida anteriormente.
-
Si utiliza la opción de cálculo del Modelo 115 desde Datos Base de Arrendamiento, recuerde que previamente deberá recalcular
las cuotas para aplicar el nuevo porcentaje de retención (19,5%) a partir del mes correspondiente.
09/07/2015
- Mantenimiento de Empresas
-
Se corrige el error que se producía al imprimir la Ficha de la empresa en determinadas ocasiones.
- Declaraciones - Liquidaciones:
- Modelo 130
-
Se corrige la recuperación desde apuntes de Ingresos para las Actividades Agrícolas y Ganaderas. Se estaban recogiendo los apuntes
de ingresos de todo el ejercicio en lugar de los correspondientes al periodo de liquidación.
- Listados y Libros
-
Se corrigen incidencias detectadas en los nuevos informes de Control de Obligaciones relativas a los modelos 340 y 349.
24/06/2015
- Mantenimiento de Empresas
-
Se modifica la información suministrada en la pestaña de "Socios" para facilitar la gestión de los mismos.
-
En la pestaña "Socios" se encuentra un botón de acceso a una guía que informa como operar ahora en el caso de que se produzcan
variaciones en el porcentaje de participación de los socios durante un ejercicio.
-
Se añaden en la pestaña "Otros Datos" los campos asociados a la gestión de Doc3W.
- Declaraciones - Liquidaciones:
- Modelo 130
-
Entidades en Régimen de atribución de rentas: Se modifica la cumplimentación desde apuntes para aquellas liquidaciones en las que
se han producido cambios en los porcentajes de participación de los socios. A partir de ahora se tienen en cuenta las fechas de alta y baja de
cada partícipe para recuperar sólo los apuntes que se encuentren dentro de dicho rango de fechas con el porcentaje correspondiente
(consultar la guía en la pestaña "Socios" del menú "Empresas" que informa de cómo operar en caso de variación del porcentaje
de los socios durante el ejercicio).
- Modelos 115 / 130 / 131
-
Según nuevas especificaciones suministradas por la Agencia Tributaria, se habilita la impresión de pre-declaraciones por acceso a formulario.
Además, se carga también la información relativa al IBAN si se encuentra cumplimentada en Gestión Fiscal.
- Gestión Documental
-
Se implementa la posibilidad de subir documentos a Doc3W.
09/04/2015
- Declaraciones - Liquidaciones:
- Modelo 130
-
Se corrige el cálculo del importe de los gastos de difícil justificación para aplicar el límite de 2.000€ según la nueva normativa del IRPF.
- Modelo 115
-
Se habilita el servicio de impresión de predeclaración, tanto por enlace directo como a través del formulario en la sede electrónica,
según nuevas especificaciones suministradas a las empresas de desarrollo por parte de la Agencia Tributaria.
- Modelo 202
-
Se habilita la generación de declaraciones según la modalidad B (artículo 40.3 LIS). También se corrige la generación del fichero de
presentación para adaptarlo al nuevo diseño de registro.
- Modelo 303
-
Se modifica el enlace al servicio de impresión de predeclaración a través de enlace directo debido al cambio de URL realizado por parte
de la Agencia Tributaria.
- Modelo 420
-
Se implementan los servicios de impresión/presentación suministrados por el Gobierno de Canarias.
- Modelo 421
-
Se modifican las opciones de Forma de Pago y Estado de las liquidaciones. También se implementan los servicios de
impresión/presentación suministrados por el Gobierno de Canarias.
-
Nota: La Agencia Tributaria nos informa de que no está previsto por el momento suministrar servicios de impresión de
pre-declaraciones para los modelos 130/131 a las empresas de desarrollo de software. Para el modelo 130, se puede
generar el fichero e importarlo en el formulario de pre-declaración de la Sede Electrónica, pero en el caso del
131 sólo podrá realizarse cumplimentando de forma manual el formulario habilitado en la Sede Electrónica.
- Listados y Libros
-
Se corrigen las incidencias detectadas en los nuevos informes de Control de Obligaciones relativas a los modelos 340 y 349.
26/03/2015
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Se implementa la gestión de las declaraciones trimestrales para el ejercicio 2015. Les recordamos que a partir del ejercicio 2015 todas las
declaraciones trimestrales deberán gestionarse obligatoriamente a través internet.
- Modelos 130 / 131
-
Se habilita la confección de las declaraciones, adaptándolas a la
Orden HAP/258/2015, de 17 de febrero.
-
Se ha modificado la gestión de estos modelos para entidades en régimen de atribución de rentas, permitiéndose su edición directa una vez
habilitada esta posibilidad en el filtro de declaraciones.
- Modelo 202
-
Se habilita exclusivamente la generación de liquidaciones de la Modalidad A (artículo 40.2 LIS). Una vez que se publique en el B.O.E. el nuevo
modelo aprobado, así como las instrucciones de cumplimentación, implantaremos esta modalidad a la mayor brevedad posible.
-
Nota: se han deshabilitado temporalmente los Servicios de Presentación de las liquidaciones 420 y 421 de
I.G.I.C., a la espera de que sean publicados y suministrados por parte del Gobierno Canario.
- Mantenimiento de Empresas
-
Se añade una nueva pestaña "Gestión de Obligaciones". Dicha opción permitirá revisar fácilmente el estado de
todas las obligaciones de la empresa, así como consultar, editar o generar directamente los modelos correspondientes.
- Socios:
- Se implementa la posibilidad de duplicar el Socio seleccionado.
- Listados y Libros
-
Se incluye un nuevo menú completo de "Listados y Libros". Dicho menú contiene las opciones disponibles dentro
del apartado de Listados y Libros perteneciente al menú de Apuntes.
-
Se implementan dos nuevos informes referentes a la Gestión de Obligaciones, en los que se permitirá controlar
las obligaciones de todos los modelos (mensuales, trimestrales o anuales) de forma general o para un período de
presentación determinado.
10/03/2015
- Ejercicio 2015:
- Liquidaciones:
-
Modelo 123: Se incorpora la gestión del modelo para empresas obligadas a periodo de liquidación mensual (Grandes Empresas).
-
Modelo 216: Se implementa la gestión del Modelo 216 "IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES, RETENCIONES E
INGRESOS A CUENTA" a partir del Ejercicio 2015. Se permite la generación tanto con período de liquidación mensual
como trimestral.
-
NRC: Se adapta el diseño del registro tanto para la solicitud como para la recepción y presentación, según las nuevas
especificaciones indicadas por la Agencia Tributaria, en las que se añaden los campos relativos al código IBAN.
- Empresas:
-
Se incorpora en al apartado de obligaciones la gestión de la obligación del Modelo 216.
- Ejercicio 2014:
- Modelo 415:
-
Se habilita la gestión completa del modelo de IGIC, incluidos los servicios de impresión y presentación telemática
suministrados por el Gobierno Canario.
10/02/2015
- Ejercicio 2015:
- Liquidaciones:
-
Se implementa la gestión de las liquidaciones mensuales.
-
Para las liquidaciones 410/411 de IGIC, se mantiene deshabilitada la opción de impresión/presentación, a la espera de que el Gobierno de
Canarias nos suministre el módulo correspondiente.
- Ejercicio 2014:
- Modelo 347:
-
Se incorpora una nueva casilla para indicar si la declaración corresponde a una entidad constituida en Régimen de Propiedad Horizontal.
Marcando esta casilla, se suministrará la información de las operaciones exclusivamente sobre una base de cómputo anual, sin indicar
el desglose por trimestres, según indica la normativa relativa al modelo 347.
-
Tras consultar a la Agencia Tributaria, se excluyen de la recuperación de apuntes desde Gestión Fiscal aquellos gastos relativos a Actividades
que se encuentren acogidas al Régimen de Estimación Objetiva de IRPF y en un Régimen de IVA distinto del Régimen Simplificado (Recargo de
Equivalencia, Agricultura, Ganadería y Pesca).
28/01/2015
- Ejercicio 2015:
- Datos Base Arrendamiento:
-
Se corrige la incidencia que impedía consignar el 20% de retención obligatorio para el Ejercicio 2015.
- Ejercicio 2014:
- Informativas-Anuales:
-
Modelo 347: Se habilitan los enlaces de Presentación. Recuerde, no obstante, que la presentación no estará habilitada en
la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el mes de Febrero.
-
Modelo 184: Se habilita la confección de la declaración, así como su presentación (en las mismas condiciones que para el
Modelo 347). Como novedad, se incorpora una opción para recuperar la información desde la aplicación AdFinc, una vez generado el modelo
en dicho programa.
-
Modelos 180-182-190-193-296-390: Se modifican los enlaces a la Presentación por lotes debido a un cambio en las especificaciones
por parte de la Agencia Tributaria. Recuerde que desde Aplifisa le recomendamos la opción de presentación a través de enlace directo, cuya
respuesta inmediata le garantiza la presentación correcta, a la vez que incorpora a la aplicación la fecha, hora y CSV de la misma.
- Liquidaciones:
-
Modelo 303:
Se modifica el enlace a la Presentación por lotes debido a un cambio en las especificaciones por parte de la Agencia Tributaria.
Recuerde igualmente, que desde Aplifisa le recomendamos la opción de presentación a través de enlace directo.
- Módulos Actividades Agrícolas-Resumen Datos del Ejercicio:
-
Se modifica el cálculo de los rendimientos para contemplar el nuevo índice corrector publicado en la orden de módulos
Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre
por "Cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica", que resulta aplicable también
para el período impositivo 2014.
21/01/2015
- Ejercicio 2015:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes. Una vez aplicada la actualización, la
primera ejecución del programa inicializa de forma automática el ejercicio 2015 para todas las empresas activas a finales de 2014.
- Otras:
- Ejercicio 2014:
- Informativas:
-
Modelo 347: Se habilita la confección de la declaración, adaptándola a la
Orden HAP/1732/2014, de 24 de septiembre,
a falta de los servicios de impresión y presentación telemática de declaraciones, que serán suministrados a finales de
este mes de enero.
-
Modelo 425: Se corrige la incidencia que se producía en el cálculo de la casilla [47] de Régimen General tras
consulta realizada al Gobierno Canario. Así mismo, se incluye la nueva versión del módulo de impresión suministrado por el
Gobierno Canario.
- Liquidaciones:
-
Modelo 303: Se añade una casilla adicional para distinguir las declaraciones con resultado cero de las declaraciones
sin actividad en el último periodo del ejercicio.
14/01/2015
- Liquidaciones:
- Modelo 303
-
Se corrige la incidencia que impedía la presentación de liquidaciones en Régimen Simplificado con contenido en la casilla de cuota soportada
por operaciones correspondientes a Actividades agrícolas y ganaderas.
-
Se modifica el enlace a la Presentación de declaraciones a través de Formulario debido a un cambio en las especificaciones por parte de la
Agencia Tributaria. A partir de ahora, se les solicitará seleccionar el certificado electrónico al abrir el formulario antes de cargar los
datos del fichero con la liquidación a presentar. Recuerde que desde Aplifisa le recomendamos la opción de presentación a través de enlace
directo.
- Informativas - Anuales:
- Modelo 425
-
Se implementa la gestión de la declaración, adaptándola a
BOC nº 250 del viernes 26 de diciembre de 2014,
así como el modelo 421 del último periodo y los módulos de impresión PDF y presentación telemática de las declaraciones
suministrados por el Gobierno Canario.
- Modelo 193
-
Se corrige una incidencia que impedía el cambio de estado a presentada, así como la captura automática del CSV, fecha y hora de presentación
en la opción de presentación a través de enlace directo. No obstante las declaraciones quedaban correctamente presentadas.
- Modelos 180-182-190-193-296-390
-
Se implementa la opción de Consulta mediante Código Seguro de Verificación (CSV) al igual que en las liquidaciones. Dicho código CSV se
obtiene automáticamente cuando las declaraciones se presentan a través de enlace directo, pudiendo no obstante ser cumplimentado de forma
manual a efectos de permitir su consulta para aquellas declaraciones que se hayan presentado por otras vías.
-
Se modifican los enlaces a la Presentación a través de Formulario debido a un cambio en las especificaciones por parte de la Agencia Tributaria.
A partir de ahora, se les solicitará seleccionar el certificado electrónico al abrir los formularios antes de cargar los datos del fichero con
la liquidación a presentar. Recuerde que desde Aplifisa le recomendamos la opción de presentación a través de enlace directo.
05/01/2015
- Liquidaciones
-
Modelo 303: Se habilita la presentación de las declaraciones del último periodo.
- Anuales
-
Modelo 390: Se habilita la presentación de las declaraciones.
-
Nota: Los nuevos enlaces con los formularios de los modelos 303 y 390 pueden no funcionar correctamente. Estamos pendientes
de una consulta con la Agencia Tributaria respecto a este tema. No obstante, las presentaciones por enlace directo de ambos modelos
se pueden realizar de forma correcta. También disponen de la posibilidad de generar el fichero e importarlo a través de la Sede Electrónica
de la propia Agencia Tributaria. Disculpen las posibles molestias ocasionadas.
23/12/2014
- Liquidaciones
-
Modelo 303: Se habilita la confección de la liquidación del cuarto trimestre, adaptándola a la
Orden HAP/2373/2014, de 9 de diciembre.
La presentación de las declaraciones del último periodo se habilitará en nueva actualización el próximo día 2 de Enero.
- Anuales
-
Modelo 390: Se habilita la confección de la declaración, adaptándola a la
Orden HAP/2373/2014, de 9 de diciembre.
La presentación de las declaraciones se habilitará en nueva actualización el próximo día 2 de Enero.
- Informativas
-
Se habilitan los enlaces de Presentación. Recuerde, no obstante, que la presentación de estas declaraciones no estará habilitada en la
Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hasta el próximo 2 de Enero.
15/12/2014
- Informativas
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se incorpora un nuevo campo en los apuntes de Ingresos de actividades agrícolas, para contemplar el nuevo índice corrector publicado en la orden de módulos
Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre
por "Cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica", que resulta aplicable también para el período
impositivo 2014.
- Mantenimiento de Bienes Inmuebles
-
Se implementa la opción de "Copiar inmuebles de Contabilidad" dentro del menú de "Herramientas", para poder recuperar todos los datos de
inmuebles que estén asociados a empresas en la aplicación de Contabilidad, de cara a facilitar la cumplimentación de las declaraciones
informativas como el Modelo 180.
-
Se incorpora un nuevo botón "Catastro" dentro de la edición de inmuebles, para permitir conectar con la sede electrónica del catastro de la
misma forma que ya lo hace la aplicación de Renta.
-
Se modifica el listado de inmuebles para mostrar las observaciones, de forma que sea más sencillo identificar inmuebles cuya dirección
completa sea similar.
- Regularización de Módulos
-
Se añade al final del Informe de Regularización de Actividades Empresariales la información correspondiente a los pagos trimestrales
realizados y el correspondiente cálculo estimado del pago del cuarto trimestre como resultado de restar al Resultado de la Actividad
dichos pagos trimestrales.
-
Nota: Se mantiene deshabilitada la generación del modelo 303 del cuarto período, ya que todavía no ha sido publicada
su modificación de forma oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se lo suministraremos en los próximos días en cuanto dicha publicación
se haga efectiva. Disculpen las posibles molestias ocasionadas.
01/12/2014
- Sincronización con los datos identificativos comunes del Panel de Control en el mantenimiento de empresas, personas y entidades y cuentas del plan de cuentas.
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se implementan nuevos conceptos de retención 190G04, 190E01 y 190E02 según la normativa publicada en la
Orden HAP/2178/2014, de 18 de noviembre
en la que se aprueba el modelo 190.
-
Se habilita la posibilidad de personalizar la tecla para la grabación rápida de apuntes, permitiendo asignar cualquiera de las teclas de función [F]. La configuración se puede realizar desde el menú utilidades, personalizar parámetros.
-
Se incorporan los campos código inmueble y referencia catastral dentro de la ventana de Gastos para adaptarlo a la normativa publicada en la
Orden HAP/1732/2014, de 24 de septiembre
en la que se aprueba el modelo 180.
Dichos campos podrán ser asignados de forma masiva desde la opción Modificaciones Masivas disponible en el menú Herramientas de la ventana de apuntes.
- Datos Base Arrendamientos
-
Se incorporan los campos código inmueble y referencia catastral para adaptarlo a la normativa anteriormente comentada.
- Modelos 202
-
Se modifica el formulario para permitir desglosar las bases del pago fraccionado manualmente (casillas 20 y 23) en la modalidad B2 del art.45.3 del TRLIS con el objeto de que se pueda aplicar prorrateo sobre la casilla 20 en el caso en que sea necesario.
- Balance de Apuntes
-
Balance de IVA: se añade un botón de ayuda para informar sobre el tipo de operaciones que se recogen en las casillas de rectificación de deducciones.
30/09/2014
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Se añade el filtro rápido dentro del alta de las liquidaciones, para facilitar la localización de la empresa.
-
Se Incorpora botón “Alta Complementaria” en el mantenimiento de las liquidaciones, para facilitar el alta de éstas.
- Modelo 303
-
Se permite seleccionar el método de recuperación de asientos de Contabilidad, con posibilidad de generar la liquidación por diferencias o no.
- Modelos 202
-
Se modifica el enlace al formulario de la comunicación de los datos adicionales.
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se modifica la tecla <F1> de grabación rápida de apuntes por la tecla <F6>.
30/06/2014
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Posibilidad de mostrar la declaración a través del código CSV (Código Seguro de Verificación). Este campo se cumplimenta de forma
automática en aquellos modelos que admiten la presentación directa y será necesario cumplimentarlo manualmente en el resto.
-
Se sustituye el campo CCC por el código IBAN en el modelo 111 (Nota: En la presentación a través de formulario no podemos incorporar
el código IBAN al mismo en tanto la Agencia Tributaria no modifique el diseño de registro del modelo).
-
Incorporación en todos los modelos del filtro que permite seleccionar las liquidaciones pendientes de generar.
- Modelos 111/202/303
-
Adaptación a los requerimientos de seguridad de Windows 8/8.1 para la presentación de declaraciones mediante enlace directo,
que nos impedían este método de presentación.
- Modelo 303
-
Posibilidad de generar por diferencias las liquidaciones mensuales cuando exista alguna liquidación trimestral debido a un cambio
de obligación durante el ejercicio.
-
Se agiliza el proceso de carga de las empresas obligadas con declaración pendiente para el alta de las mismas.
- Modelo 410/411/420
-
Se modifica el criterio de recuperación de apuntes (de Gestión Fiscal y de Contabilidad) para el apartado IGIC devengado para
las operaciones de abono o rectificativas que se recuperarán en rectificación de cuotas impositivas repercutidas.
Nota: si al recuperar datos para las nuevas declaraciones (desde Gestión Fiscal o Contabilidad) aparecen cantidades incoherentes en
las casillas anteriormente mencionadas, se recomienda volver a cumplimentar la liquidación de los meses/trimestre anteriores según
el nuevo criterio aplicado. EL RESULTADO DE LA LIQUIDACIÓN NO DEBIERA VERSE AFECTADO.
- Mantenimiento de Apuntes
-
Se implementa un nuevo filtro para determinar las operaciones de inmuebles de arrendamientos.
- Importación/Exportación de Apuntes
-
Se adapta el fichero generado al formato XML.
-
Se permite la exportación/importación de los cobros/pagos del RECC.
- Mantenimiento de Empresas
-
Posibilidad de personalizar los datos del presentador y persona de contacto por empresa para envíos telemáticos dentro de la
pestaña otros datos.
-
Incorporación de la Gestión Documental en modo local. Próximamente realizaremos las adaptaciones para implementarlo en Doc3w.
- Menú de Utilidades
-
Se incluye un validador de datos bancarios y generador de código IBAN a partir del CCC.
10/04/2014
- Declaraciones - Liquidaciones:
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se añade una nueva opción en el filtro de apuntes para poder filtrar por la marca de “Acogidos al Régimen Especial del
Criterio de Caja” (RECC).
04/04/2014
- Declaraciones - Liquidaciones:
- Modelo 303
-
Se corrige la incidencia por la cual no se podía imprimir la predeclaración en Efectivo.
-
Se modifica el tratamiento de las actividades en régimen simplificado con el fin de solucionar determinadas incidencias en
declaraciones con cuotas devengadas por comisiones de loterías. Además, tras este cambio, los modelos ya presentados no se
verán alterados por el alta de nuevas actividades durante el ejercicio.
-
Se corrige la recuperación de los datos de Actividades en régimen de agricultura, ganadería y pesca, para solucionar el
redondeo que se producía en aquellos índices con más de dos decimales significativos. Si existen liquidaciones dadas de Alta
afectadas, deben recuperar nuevamente los apuntes agrícolas.
-
La generación del modelo en PDF no imprime el NIF del declarante en la página 3 (ejemplar para la entidad colaboradora) porque
así lo estipula el servicio de Impresión de la Agencia Tributaria.
- Modelos 111, 202 y 303
-
Les aconsejamos utilizar las opciones de impresión y presentación directa para evitar incidencias adicionales causadas por la
sede electrónica de la Agencia Tributaria en dichas opciones a través de formulario.
-
El diseño de registro oficial del modelo 111 no dispone actualmente de los primeros caracteres del código IBAN y por ello la Agencia
Tributaria no los incorpora correctamente a su formulario. Ya hemos planteado dicha incidencia a los técnicos de la Agencia Tributaria
(por este motivo les aconsejamos la impresión y presentación directa sin pasar por formulario) .
- Modelo 421
-
Se implementan los servicios de presentación suministrados por el Gobierno de Canarias.
01/04/2014
- Declaraciones - Liquidaciones:
- Modelo 303
-
Se corrige la incidencia por la que se recogía mal el IBAN en la Generación Masiva de liqidaciones del Régimen Simplificado. En el
primer acceso después de actualizar, se revisan las liquidaciones de Régimen Simplificado generadas y se les asigna el IBAN que tengan
configurado en la empresa para subsanar posibles errores producidos en la Generación Masiva.
-
Se habilitan las opciones de Servicios para las liquidaciones trimestrales. Se mantiene deshabilitada la opción de envío por
lotes debido a los cambios en las especificaciones de la Agencia Tributaria.
-
La Agencia Tributaria ha modificado el acceso a formulario para la opción de Predeclaración. En la nueva versión, siempre solicitan la
ruta donde se encuentra el fichero con la liquidación a presentar. Al abrir la página, muestran un mensaje donde indican la ruta que
se debe seleccionar posteriormente.
-
Les recordamos que
El plazo de presentación con domiciliación bancaria para las autoliquidaciones que deban presentarse en el mes de abril de 2014 será del 1 al 14 de abril.
- Modelo 420
-
Se implementan los servicios de presentación suministrados por el Gobierno de Canarias.
-
Nota: Se mantienen deshabilitados los servicios de impresión del modelo 421 del Impuesto General Indirecto
Canario a la espera de que el Gobierno de Canarias nos suministre las nuevas versiones para el ejercicio 2014. En los próximos días
se subirá una nueva versión donde se habilitarán, así como la presentación por lotes del modelo 303.
19/03/2014
- Ejercicio 2014:
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Se implementa la gestión de las declaraciones trimestrales para el ejercicio 2014, así como los módulos de impresión PDF disponibles
para dichos modelos.
-
Modelo 303: Se modifica el modelo trimestral para adaptarlo a la fusión con los modelos 310 y 370. Se sigue permitiendo
el alta masiva para empresas exclusivamente acogidas a régimen simplificado.
-
Nota: se han deshabilitado temporalmente los Servicios de Presentación de las liquidaciones 303 trimestral y 420 y 421 de
I.G.I.C., a la espera de que sean publicados y suministrados por parte de la Agencia Tributaria y el Gobierno Canario
respectivamente.
- Mantenimiento de Países:
-
Se actualizan los códigos ISO de algunos Países.
- Ejercicio 2013:
- Modelo 415:
-
Se corrige la incidencia que se producía en determinadas situaciones al recuperar datos desde el modelo 347. Para poder identificar
posibles errores en las declaraciones ya generadas, se muestra un informe al acceder a la aplicación después de actualizar. Dicho
informe será almacenado en la ruta Aplifisa/gfiscal/informes para poder ser consultado.
07/03/2014
- Ejercicio 2014:
- Listados y Libros:
-
Se modifican los Libros de Facturas Expedidas y Facturas Recibidas de IVA, para dar la opción de mostrar los Cobros o
Pagos del Régimen Especial del Criterio de Caja.
- Balance de Apuntes:
-
Se modifica la visualización y la impresión del Balance de IVA para adaptarlo al nuevo modelo 303 y el
Régimen Especial del Criterio de Caja.
- Declaraciones - Liquidaciones:
-
Modelo 303: Se modifica el criterio de recuperación de apuntes (de Gestión Fiscal y de Contabilidad) para las
casillas 10, 11, 36 y 37 de Adquisiciones Intracomunitarias de Bienes y Servicios, 14 y 15 de Modificación de Bases y Cuotas
y 40 y 41 de Rectificación de Deducciones.
Nota: si al recuperar datos para la declaración del mes de febrero (desde Gestión Fiscal o Contabilidad) aparecen
cantidades incoherentes en las casillas anteriormente mencionadas, se recomienda volver a cumplimentar la liquidación del
mes de Enero según el nuevo criterio aplicado, antes de cumplimentar la de Febrero. EL RESULTADO DE LA LIQUIDACIÓN NO
DEBIERA VERSE AFECTADO.
-
Envíos por Enlace Directo: Se implementa una nueva opción de Filtro rápido en la ventana de selección de
certificados, para facilitar la búsqueda del certificado con el que se va a firmar la liquidación a presentar.
- Ejercicio 2013:
- Modelo 415:
-
Se habilita la gestión completa del modelo de IGIC, incluidos los servicios de impresión y presentación telemática
suministrados por el Gobierno Canario.
11/02/2014
- Ejercicio 2014:
- Declaraciones/Liquidaciones:
-
Modelo 303: Se habilita la generación de la liquidación mensual adaptándola a la nueva normativa
Orden HAP/2215/2013, de 26 de noviembre
-
Modelo 340: Se implementa la gestión de la declaración mensual según la nueva normativa publicada
Orden HAP/2215/2013, de 26 de noviembre
-
Modelo 410/411: Se habilita y modifica el modelo para la gestión del Régimen Especial de Criterio de Caja del
IGIC. Se incluyen también los módulos de impresión y presentación telemática suministrados por el Gobierno Canario.
04/02/2014
- Ejercicio 2014:
- Plan de Cuentas:
-
Se corrige la incidencia que se producía al intentar introducir una nueva cuenta cuyo NIF/CIF ya existía en el Plan de Cuentas
de la Empresa correspondiente.
- Liquidaciones:
-
Se implementa la gestión de las liquidaciones mensuales 111, 115 y 349.
-
En los próximos días se suministrarán las declaraciones 303, 340 y 410/411 del IGIC, que están siendo adaptadas al cambio
normativo producido.
- Ejercicio 2013:
- Modelo 347:
-
Se implementan los servicios de presentación, predeclaración y validación para las declaraciones del Ejercicio 2013.
- Modelo 184:
-
Se habilita la gestión completa del modelo, adaptado a los cambios producidos en
Orden HAP/2369/2013, de 13 de diciembre.
Así mismo, ponemos a su disposición los servicios de presentación y validación de las declaraciones del Ejercicio 2013.
21/01/2014
- Ejercicio 2014:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes. Una vez aplicada la actualización, la
primera ejecución del programa inicializa de forma automática el ejercicio 2014 para todas las empresas activas a finales de 2013.
- Mantenimiento de empresas:
-
Se modifica el apartado de obligaciones, ya que para el ejercicio 2014 dejan de tener vigencia las liquidaciones 310 y 370 pasando
a tener que realizarse exclusivamente la liquidación del modelo 303. (la inicialización de las empresas para 2014 realiza de
forma automática la conversión de la obligación).
-
Se añade, en el mismo apartado de obligaciones, una nueva casilla para indicar si una empresa está acogida al Régimen Especial
del Criterio de Caja (RECC).
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se implementa la gestión del Régimen Especial del Criterio de Caja (RECC), permitiendo asociar a cada factura sus correspondientes
Cobros o Pagos (siempre que se indique en la factura que pertenece a dicho régimen especial).
- Plan de Cuentas:
-
Se amplía la gestión de parámetros dentro de las cuentas de ingresos y gastos para la gestión del Régimen Especial del
Criterio de Caja (RECC).
-
Se permite asignar de forma masiva a todas las cuentas la opción de Acogido al Criterio de Caja, desde "Asignación Masiva
de Tipos" dentro del menú de "Herramientas".
- Ejercicio 2013:
- Modelo 347:
-
Se implementa una versión preliminar para la gestión de las declaraciones, a falta de los servicios
de impresión y presentación telemática de declaraciones, que serán suministrados a finales de este
mes de enero.
- Modelo 184:
-
La gestión de este modelo, así como los servicios de impresión y presentación telemática de declaraciones, serán suministrados
a finales de este mes de enero.
03/01/2014
- Declaraciones:
-
Modelo 425: Se implementa la gestión de la declaración y del modelo 421 del último periodo, así como los módulos de impresión PDF y presentación telemática de las declaraciones suministrados por el Gobierno Canario.
-
Informativas: Se habilitan las opciones de presentación a través de Internet y de obtención de borrador integradas en los servicios de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
20/12/2013
- Declaraciones:
-
Modelos 390, 311 y 371: Se implementa la gestión de los modelos para el Ejercicio 2013, a excepción de las opciones de presentación.
-
Modelo 340: Se incorpora Croacia (HR) a la lista de países intracomunitarios dentro de la gestión de Operaciones Intracomunitarias.
-
Informativas: Se implementan los procesos de validación para la declaración 190.
-
Nota: El día 2 de Enero se subirá una nueva versión habilitando las opciones de presentación telemática para todas las declaraciones Informativas del Ejercicio 2013, así como la gestión completa de los modelos de IGIC 425 y 421.
05/12/2013
- Modelo 036:
- Declaraciones:
-
Modelo 202: Se habilita la presentación para el período 3P de 2013 según lo publicado en
Orden HAP/2214/2013, de 20 de noviembre,
-
Modelo 296: Se habilita la confección de la declaración, a excepción de los módulos de impresión y presentación.
-
Informativas: Se implementan los procesos de validación para las declaraciones 180, 182, 193 y 296.
22/11/2013
- Mantenimiento de empresas:
-
Se incorpora el IBAN dentro de la opción cuenta banco, así como en la gestión de socios.
* Se generará automáticamente el código IBAN, siempre que la empresa tenga introducido un CCC válido.
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se corrige la incidencia que se producía en la introducción de apuntes procediendo con la tecla <intro> tras el último campo, el cursor se posicionaba en “Cancelar” en lugar de “Grabar”.
-
Se permite grabar apuntes utilizando la tecla <F1> sin necesidad de utilizar el <intro> o el ratón.
- Declaraciones:
-
Modelo 202: Se modifica el formulario adaptándolo al nuevo diseño de registro pendiente de publicar en BOE y válido para la declaración del periodo 3P a presentar en diciembre de 2013.
12/11/2013
- Bienes de Inversión:
-
Se modifica la gestión de los bienes de inversión, permitiendo gestionar múltiples apuntes (compras y ventas) asociados a un mismo bien.
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se permite la introducción de facturas de compras o ventas asociadas a bienes de inversión.
-
Se incluye la posibilidad de cambiar la actividad económica dentro del alta de apuntes de ingresos y gastos.
- Plan de Cuentas:
-
Se amplía la gestión de parámetros dentro de las cuentas de ingresos y gastos.
- Declaraciones:
-
Modelo 202: Para el periodo 3P del ejercicio 2013 se ha deshabilitado la opción de servicios a la espera de que se apruebe la orden ministerial que modifica dicho modelo.
-
Informativas: Se habilita la confección de las declaraciones informativas de los modelos 180, 182, 190 y 193, a excepción de los módulos de impresión en PDF y validación de las declaraciones que a día de hoy no han sido suministrados por la Agencia Tributaria a las empresas de desarrollo.
-
Se implementa el filtro rápido en el mantenimiento de las liquidaciones mensuales, trimestrales e informativas.
- Modelo 036:
-
Se incorpora Croacia dentro de "Regimenes especiales comercio intracomunitario", ajustándolo al diseño de registro suministrado por la Agencia Tributaria.
30/09/2013
- Listados y Libros:
-
Se implementa el Listado de Retenciones, dentro del apartado de Resúmenes y Extractos.
- Mantenimiento de Apuntes:
-
Se incorpora una nueva opción para realizar modificaciones masivas, desde el mantenimiento de apuntes, a través del menú "Herramientas".
-
Se añade la opción de Filtro Rápido de apuntes.
- Exportación de Apuntes:
-
Se amplían las opciones dentro del filtro de apuntes a exportar.
- Liquidaciones:
-
Modelos 111 y 303: Se modifica el enlace a la sede electrónica de la AEAT desde el envío por lotes, para adaptarlo al suministrado por la Agencia Tributaria.
-
Modelos 303: Se permite seleccionar durante el proceso de presentación por "Acceso a Formulario", la opción de aplazamiento.
- Modelo 349:
-
Se incorpora Croacia (HR) a la lista de países intracomunitarios debido a su entrada en la Unión Europea en el mes de Julio.
- Modelo 309:
-
Se implementa la gestión del Modelo 309 "Impuesto sobre el Valor Añadido - Liquidación NO PERIÓDICA." a partir del
Ejercicio 2012. Por tratarse de una liquidación No Periódica, el acceso se ha incorporado en el menú "Otras", junto con los modelos 036 y 308.
- Mantenimiento de Bienes Inmuebles:
-
Se añade la opción que permite copiar Inmuebles de otras empresas, desde el mantenimiento de Bienes Inmuebles, a través del menú “Herramientas”.
05/04/2013
- Modelos 420 y 421:
-
Se implementan los módulos de impresión y validación de declaraciones suministrados por el Gobierno Canario.
- Modelo 202:
-
Se corrige la incidencia relativa a la longitud del fichero incorrecta que se producía en la generación del fichero para presentación telemática.
- Impresión PDF modelos 115-130-131-310:
-
Se optimiza la llamada al proceso de impresión PDF de las declaraciones a través del nuevo módulo en java suministrado por la Agencia Tributaria para tratar de minimizar los tiempos de impresión en determinados sistemas.
27/03/2013
- Listados y Libros:
-
Se implementa el libro oficial para el Régimen Especial de Bienes Usados, en libros oficiales de IVA.
- Actividades Agrícolas y Ganaderas en módulos:
-
Se incorpora una nueva opción “Modificación masiva de índices”, que permite el cambio de forma masiva de índices IRPF/IVA.
- Modelo 202:
-
Se añade un nuevo campo "Aplica el régimen de las entidades navieras en función del tonelaje" en la pestaña de Datos Adicionales. Las empresas acogidas a este régimen especial deberán cumplimentar siempre el modelo 202 en función de la modalidad B2 del art.45.3 del TRLIS. La Agencia Tributaria nos ha comunicado la modificación del diseño de registro para contemplar esta posibilidad.
-
Nota: Se deshabilitan temporalmente los servicios de impresión de los modelos 420 y 421 del Impuesto General Indirecto Canario a la espera de que el Gobierno de Canarias nos suministre las nuevas versiones para el ejercicio 2013.
07/03/2013
- Apuntes:
-
Se añaden dos nuevos conceptos de retención i01/i02 (retenciones a ingresos procedentes de la cesión de derechos de imagen) que se tendrán en cuenta en los procesos de generación de los modelos 111 y 190.
- Modelo 415 del ejercicio 2012: Se habilita la gestión del modelo.
-
Se añaden dos nuevos procesos que permiten recuperar datos desde Fichero BOE con formato 347 o directamente recuperar los declarados del 347 para la empresa y el ejercicio.
-
También se implementa el módulo de impresión suministrado por el Gobierno Canario.
- Modelo 349:
-
Se añaden los módulos de validación suministrados por la agencia tributaria para el ejercicio 2013.
-
Se corrige la incidencia al recuperar apuntes de febrero desde Gestión Fiscal.
- Liquidaciones trimestrales:
-
Se implementa la gestión de las declaraciones trimestrales para el ejercicio 2013, así como los módulos de impresión PDF disponibles para dichos modelos.
-
Se corrige la incidencia que no marcaba correctamente las liquidaciones en el proceso de “domiciliación masiva” para los modelos 130 y 131.
13/02/2013
- Ejercicio 2013:
- Módulos:
-
Se corrige la incidencia que omitía el cálculo de la reducción general del 5% en el rendimiento neto en Datos Base IRPF. El programa realiza el recalculo automáticamente.
- Liquidaciones Mensuales:
-
Se activan los servicios de validación, impresión y presentación telemática (modelos 115, 410 y 411 y validación 340).
- Ejercicio 2012:
- Modelo 347:
-
Se detalla y clarifica el mensaje en pantalla cuando se generan declaraciones desde apuntes con ingresos sujetos a retención susceptibles de provenir de arrendamientos de bienes inmuebles.
- Modelo 184:
-
Se habilitan los servicios de presentación de declaraciones sin rendimientos. No obstante, en estos casos es necesario dar de alta un registro de imputaciones a la entidad con valor 0 y pulsar el botón [Recalcular] para generar los registros de los socios o partícipes.
31/01/2013
- Ejercicio 2013:
-
Se implementa la gestión de actividades en módulos.
-
Se implementa la gestión de liquidaciones mensuales.
- Ejercicio 2012:
- Modelo 347:
-
Se implementa la captura desde apuntes/asientos de los registros correspondientes a inmuebles.
-
Se modifica la importación desde apuntes de gestión fiscal para evitar la captura de los apuntes introducidos al 21% de retención que corresponden a ingresos de profesionales.
Le recordamos que los apuntes de arrendamientos de inmuebles sujetos a retención deben contener la Clave R para poder ser incorporados de forma automática.
-
Se activan los servicios de impresión de borrador, obtención de predeclaración y presentación telemática.
- Modelo 184:
-
Se implementa la gestión de la declaración así como los servicios de impresión de borrador, obtención de predeclaración y presentación telemática.
16/01/2013
- Ejercicio 2013:
-
Se habilita la apertura del ejercicio a los exclusivos efectos de permitir la captura de apuntes. La primera ejecución del programa actualizado realiza, de forma automática, la inicialización de todas las empresas, así como los traspasos de datos correspondientes.
- Resumen anual del IGIC, Modelo 425:
-
Se implementa la gestión de la declaración y del modelo 421 del último periodo, así como los módulos de impresión PDF de declaraciones suministrados por el Gobierno Canario.
- Modelo 347:
-
Se implementa una versión preliminar para la gestión de las declaraciones, a falta de los servicios de impresión y presentación telemática de declaraciones, que serán suministrados a finales de este mes de enero.
09/01/2013
- Modelo 390:
-
Se implementan las opciones de impresión de PREDECLARACIÓN y borrador a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria una vez recibidas las especificaciones desde la propia AEAT. De momento no podemos poner a su disposición estas opciones a través de enlace directo para el modelo 390; lo haremos tan pronto como nos sea posible.
- Modelo 371:
-
Se corrigen las etiquetas que visualizaban como tipos de IVA los anteriores a la subida en lugar de los vigentes, así como la numeración correcta de las casillas de IVA devengado (aunque las declaraciones estaban bien calculadas).
- Modelos 180, 182, 190, 193 y 296:
-
Se corrige la incidencia que devolvía un mensaje socket error 0 en las opciones de presentación o predeclaración a través de enlace directo.
- Modelo 308:
-
Se corrige la incidencia que no admitía los tipos de IVA correctos en la opción de cálculo en el Régimen de Recargo de Equivalencia.
- Modelo 349:
-
A petición de algunos clientes hemos habilitado como “prestación de servicios” los contabilizados en la cuenta 754 en el traspaso desde Apliconta.
-
El próximo 16 de enero pondremos a su disposición una nueva versión implementando la gestión del modelo 347 así como la apertura del ejercicio 2013 a efectos de captura de apuntes.